18 de mayo del 2025
- Primera lectura: Hch 14, 20-26: Contaron lo que Él había hecho por medio de ellos.
- Salmo Responsorial: 144: El Señor es clemente y misericordioso.
- Segunda lectura: Ap 21, 1-5ª: Todo lo hago nuevo.
- Evangelio: Jn 13, 31-35: El amor será la señal de la pertenencia a Jesús.
Color: BLANCO
“Cielo nuevo y tierra nueva”
Las lecturas de hoy nos dejan ver la utopía de un mundo mejor: los cielos nuevos y la tierra nueva (Ap 21,1-5a). La fuerza que debe dinamizar la construcción de ese nuevo mundo: el Amor (Jn 13,31-35). Y anuncio de esa nueva forma de vivir como Buena Nueva abierta para todos los pueblos. Anuncio realizado por medio de Pablo y Bernabé; anuncio lleno de dificultades pero también de muchas satisfacciones tanto para los destinatarios como para los evangelizadores (Hch 14,20-26).
Empecemos con la propuesta del Apocalipsis: “el Apocalipsis debe ser entendido en el contexto histórico en el cual nació: Asia Menor – finales del siglo primero –, debe ser interpretado con el Espíritu con el cual fue escrito: el enfrentamiento económico, político, cultural, social y religioso del pueblo de Dios y de la comunidad cristiana con el imperio Romano y las fuerzas sobrenaturales del mal”.
La situación interna y el contexto socio-histórico de las personas que hacían parte de las primeras comunidades cristianas, su experiencia de fe con Jesús muerto y resucitado, las llevó a una procesual toma de conciencia de la necesidad de hacer algo por ellos mismos y por los demás seres humanos. A superar todas las taras personales que impiden al ser humano vivir en plena libertad y lo sumergen en un mundo de oscuridad, muerte e infelicidad: egoísmo, codicia, envidia, rencores, vanidad, miedos, inseguridades, etc. A superar un mundo dominado por la injusticia, la dominación, la sangre y la muerte, producto, en parte, de la acción criminal del imperio romano. A esa nueva realidad que querían formar a nivel personal y comunitario le dieron el nombre de cielos nuevos y tierra nueva.
No es música celestial. Es fuerza creadora y recreadora de Dios que impulsa a formar otro mundo que se hace posible con la apertura a la gracia de Dios y con el trabajo humano. Un mundo en el cual el mar (signo del mal y de la muerte) y sus consecuencias: luto, llanto, dolor, desesperación, frustración e infelicidad ya no exista.
“La tierra y el cielo son nuevos y Jerusalén es nueva, porque en ellos la vida triunfa sobre la muerte, el orden sobre el caos y la luz sobre las tinieblas; la compasión triunfa sobre todo llanto, clamor y dolor; ya no hay maldición alguna. Lo que aquí se trasciende no es la materialidad o corporeidad, sino la muerte, el caos, las tinieblas, el sufrimiento, la maldición; sigue habiendo cielo, tierra, ciudad; sigue habiendo historia, pero ahora sin muerte y sin maldición.”
Jesús, con su vida, con su palabra y su obra y con el amor con el cual hizo nuevas todas las cosas, empezó a hacer realidad un mundo sostenido con otros valores. La construcción de los cielos nuevos y la tierra nueva debe empezar desde el interior de cada persona. Ese mundo nuevo no se construye con la violencia de las armas, ni puede ser impulsado por deseos de poder o aparecer. Ese proyecto integral no puede ser animado por el desquite amargo ni el afán de lucro porque así el final no podría ser otro que el fracaso.
Ese mundo sólo es posible construirlo con la fuerza del Amor. Pero no con cualquier amor, porque en la humanidad todos hablamos del amor, pero cada uno lo entiende a su manera. Y no cualquier cosa es amor. Muchas veces el egoísmo y la avaricia se visten con un ropaje perfecto que aparenta ser amor, pero no lo son. Es el amor al estilo de Jesús. Lo nuevo no es que se hable del amor porque desde tiempos inmemoriales se habla del amor. Lo nuevo es el amor al estilo de Jesús. La sinceridad, el servicio, la cercanía, la entrega y la donación total con las cuales Jesús manifestó su amor a sus amigos y a toda la humanidad.
El amor al estilo de Jesús es el que puede hacer que la nueva Jerusalén baje del cielo y se instale en la tierra. Por eso, la invitación del Evangelio es muy concreta: “les doy un mandamiento nuevo: que se amen los unos a los otros como yo los he amado.”
Nos corresponde hoy tomar conciencia de nuestra situación interna y de nuestro contexto social. Nos corresponde como creyentes construir los cielos nuevos y la tierra nueva con la fuerza del amor al estilo de Jesús. Nos corresponde unirnos en lo fundamental con todos los miembros de la Iglesia y de todas las Iglesias que intentamos seguir el camino de Jesús. Nos corresponde leer los signos de los tiempos para ser fieles a Jesús y la humanidad de hoy… ¿A qué más me siento invitado con esta Palabra?
Oración
Señor Jesús, te damos gracias porque iluminas nuestra vida con tu Palabra, con el hermoso testimonio de las primeras comunidades cristianas y su vivencia de fe. Hoy nos sentimos tocados, cuestionados y animados a caminar contigo, a buscar cada día la forma de responder a los retos que nos pone la historia. A construir los cielos nuevos y la tierra nueva donde podamos vivir tranquilos y en paz, de cara a Ti y a nuestros hermanos.
Hoy nos sentimos animados a seguir trabajando con la fuerza de tu gracia para alcanzar la anhelada paz en nuestra vida interior, en nuestros hogares, en nuestras comunidades y en la sociedad entera. No la paz de las tumbas, que oculta la ignominia que sufre mucha gente, sino la paz que Tú nos ofreces. La paz que es fruto de la justicia, la paz que es fruto de una conciencia equilibrada, la paz que viene de la certeza de estar en el camino del bien, tu paz, Jesús. Te pedimos que tu paz reine entre nosotros y que podamos construirla, compartirla y disfrutarla.
Hoy nos sentimos con la responsabilidad de respetar nuestras diferencias, de superar toda realidad que nos divide y animados a buscar la unidad en lo fundamental. Hoy te pedimos la fuerza de tu Espíritu Paráclito, para que nos ayude a guardar tus palabras, de manera que permanezcamos en tu camino, en tu amor, en Ti. Amén.
Otros temas del mismo autor:
III Domingo de Pascua. Ciclo C
Si deseas recibir en tu móvil por WhatsApp, únete a este grupo: https://chat.whatsapp.com/LpG5T2vq07kFMUGgU8WeUc
Lecturas: IV Semana de Pascua. 15 de mayo del 2025
Moniciones: IV Semana de Pascua. 15 de mayo del 2025
Homilía: IV Semana de Pascua. 15 de mayo del 2025
Homilía: San Isidro Labrador. 15 de mayo del 2025
Lecturas: IV Domingo de Pascua. Ciclo C. 18 de mayo del 2025
Moniciones: IV Domingo de Pascua. Ciclo C. 18 de mayo del 2025
Tenemos un canal de WhatsApp, aquí está el enlace, por si deseas unirte:
https://www.whatsapp.com/channel/0029ValBpZA4yltKpk6w9A2C
Aquí podrás escuchar el Evangelio y la reflexión para hoy:
León XIV: Robert Prevost es el nuevo papa de la Iglesia
Tenemos el sucesor de Pedro: el 267