Sábado, 8 de marzo del 2025
Homilía: I Domingo. Tiempo Cuaresma. Ciclo C
Color: MORADO. 4ta. Semana del Salterio
- Primera Lectura. Is 58, 9b-14: “El Señor te dará reposo permanente, en el desierto saciará tu hambre”.
- Salmo Responsorial: 85,1-2.3-4.5-6: “Enséñame, Señor, tu camino, para que siga tu verdad”.
- Evangelio. Lc 5, 27-32: “No necesitan médico los sanos, sino los enfermos”.
“Dios abraza al pecador, lo perdona y celebra su regreso”
Queridos hermanos: el mensaje de las lecturas para hoy nos invita a reflexionar profundamente sobre la misericordia de Dios y el llamado a vivir como verdaderos peregrinos de esperanza, caminando hacia la Pascua con corazones abiertos al arrepentimiento y a la transformación.
A través del profeta Isaías, escuchamos un mensaje claro: a Dios se llega por el camino de la justicia hacia los hermanos. Esto implica un compromiso con su libertad, una aceptación sin exclusiones y una solidaridad auténtica. Sólo viviendo de esta manera podemos transformar nuestras vidas y reconstruir la Iglesia según los designios del Señor. Este compromiso con la caridad y la justicia mantiene encendida la luz de la fe y nos hace portadores de esperanza.
El papa Benedicto XVI, en su encíclica Spe Salvi, nos recuerda que las obras de caridad son uno de los lugares donde la esperanza cristiana se manifiesta con mayor claridad. Quien vive la caridad demuestra que cree profundamente en la promesa de Dios. Así, nuestra fe en la misericordia divina se hace visible cuando amamos al prójimo con generosidad.
Hoy, contemplamos la conversión de Leví, conocido más tarde como el apóstol Mateo. Este relato pone de manifiesto dos actitudes contrapuestas. Por un lado, la actitud abierta de Jesús, que proclama que ha venido no por los sanos, sino por los enfermos; no por los justos, sino por los pecadores. Por otro lado, la actitud rígida de los fariseos, que critican y juzgan la decisión de Jesús, quien se sienta a la mesa con publicanos y pecadores.
Jesús, con su gesto, nos enseña que la misericordia de Dios no excluye a nadie. Al contrario, Dios abraza al pecador, lo perdona y celebra su regreso. El banquete en casa de Mateo es un signo de esa fiesta celestial que se desata cuando un pecador se arrepiente. Como nos recuerda la iluminación bíblica de hoy, Dios nos da una feliz esperanza al ofrecernos siempre la oportunidad de arrepentirnos y volver a Él.
En la vocación de Leví, vemos cómo Jesús confía en las posibilidades de cambio del ser humano. Este llamado nos desafía a no perder la esperanza, a no rendirnos en nuestra misión de acercar a Cristo a tantas personas que, como Leví, esperan un encuentro transformador con el Señor.
Queridos hermanos, como peregrinos de esperanza, renovemos nuestro compromiso de ser testigos de la misericordia divina. Vivamos la justicia, la caridad y la solidaridad, convencidos que sólo así podremos construir un mundo donde la luz de Cristo brille con fuerza. No perdamos la esperanza: confiemos en el poder transformador del amor de Dios y en Su infinita misericordia.
(Guía Litúrgica)
Si deseas recibir en tu móvil por WhatsApp, únete a este grupo: https://chat.whatsapp.com/KUofplJqn9v4YmiOuRpJF0
Tenemos un canal de WhatsApp, aquí está el enlace, por si deseas unirte:
https://www.whatsapp.com/channel/0029ValBpZA4yltKpk6w9A2C
Aquí podrás escuchar el Evangelio y la reflexión para hoy:
Lecturas: Domingo de Pascua en la Resurrección del Señor. Ciclo C. 20 de abril del 2025
Moniciones: Domingo de Pascua en la Resurrección del Señor. Ciclo C. 20 de abril del 2025
Homilía: Domingo de Pascua en la Resurrección del Señor. Ciclo C. 20 de abril del 2025
Homilía: Ha resucitado. 20 de abril del 2025
Homilía: El gran acontecimiento
Lecturas: Vigilia Pascual en la noche Santa. 19 de abril del 2025
MUCHOS ESPECTADORES Y POCOS ACTORES
Cuaresma: Un Tiempo de Gracia y Conversión
Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma 2025: Caminemos juntos en la esperanza