• Primera lectura: Dt 26,4-10: El Señor me liberó y me dio la tierra.
  • Salmo Responsorial: 90: Tú eres mi refugio, mi alcázar, confío en ti.
  • Segunda lectura: Rom 10,8-13: El que invoque al Señor se salvará.
  • Evangelio: Lc 4,1-13: No tentarás al Señor tu Dios.

Color: MORADO

Queridos hermanos y hermanas: hoy nos encontramos en un tiempo fuerte del año litúrgico, un tiempo de gracia y reflexión. En nuestro caminar de esperanza hacia la Pascua, nos encontramos con un desafío fundamental: la conversión. El lema de este año, “Peregrinos de esperanza caminando hacia la Pascua”, nos invita a seguir adelante, confiando en la misericordia de Dios, quien nos ofrece la oportunidad de arrepentirnos, como nos lo dice la sabiduría en su palabra: “Nos da la feliz esperanza de arrepentirnos” (Sabiduría 12,19). Esta es una esperanza que nos impulsa a transformar nuestros corazones, mentes y conductas.

Este proceso de conversión se da a través de la escucha atenta de la Palabra de Dios, el servicio al hermano, la penitencia corporal, la limosna penitencial, la oración, la confesión, y la fidelidad radical al Señor, como Cristo en el desierto. Jesús, al ser tentado en el desierto, se convierte para nosotros en modelo de resistencia, y su conducta es también respuesta a las tentaciones que el pueblo de Israel sufrió en el desierto.

Jesús fue tentado durante cuarenta días, como Israel fue tentado durante cuarenta años. Su ayuno de cuarenta días y cuarenta noches refleja la experiencia de Moisés en el monte. Así, a la luz de estas referencias bíblicas, Cristo aparece como el nuevo Moisés que, junto con su pueblo, nos conduce hacia un nuevo éxodo, hacia una nueva tierra, siendo victorioso sobre las tentaciones del desierto.

La primera tentación es la del hambre, que hizo murmurar al pueblo de Israel durante su travesía por el desierto. Ellos añoraban las ollas de carne de Egipto, mientras que nosotros, hoy, nos vemos atrapados por la comodidad, el tener, el placer y la banalidad del mundo. En vez de vivir el desierto como un tiempo de purificación, nos empalagan las distracciones y nos alimentamos de superficialidades. La respuesta de Jesús es clara: “No solo de pan vive el hombre, sino de toda Palabra que sale de la boca de Dios”. Que este tiempo de Cuaresma nos ayude a sentir hambre de la Palabra de Dios y nos libere de las esclavitudes de la superficialidad.

La segunda tentación es la de tentar a Dios, pidiendo milagros para nuestra satisfacción personal. Esta tentación, lamentablemente, es común entre muchos creyentes hoy. Queremos que Dios se adapte a nuestras demandas, que actúe a nuestro modo, y que nos confirme en nuestros propios errores. Jesús nos responde con firmeza: “No tentarás al Señor tu Dios”. Este es un llamado a una fe sincera y profunda, que no se manipula ni se reduce a un deseo egoísta.

Por último, está la tentación de la idolatría, la cual fue tan presente en el pueblo de Israel cuando, en ausencia de Moisés, se fabricaron un becerro de oro. Hoy en día, nosotros también creamos ídolos en nuestras vidas: el poder, el dinero, la violencia, la vanidad, el egoísmo. Jesús, sin dudar, rechaza la tentación de adorar el poder, mostrando que solo a Dios debemos adorar. “Al Señor tu Dios adorarás y solo a Él darás culto”.

Pidamos al Señor que, al igual que Cristo en el desierto, podamos vencer el hambre, las tentaciones y la idolatría. No confiemos en nuestras propias fuerzas, sino en el poder de Dios que derrota el mal. Que, alejados de esta atmósfera de pecado que nos envuelve, aprendamos a vivir con sobriedad, libertad y firmeza, resistiendo las seducciones de los nuevos faraones que buscan esclavizarnos con sus sutiles engaños. En este tiempo de Cuaresma, que nuestra esperanza crezca y que, guiados por la misericordia divina, nos acerquemos más a Cristo, vencedor del desierto y de nuestras propias tentaciones. Que, como peregrinos de esperanza, caminemos juntos hacia la Pascua, transformados por su gracia y por su amor.

(Guía Mensual)

Si deseas recibir en tu móvil por WhatsApp, únete a este grupo: https://chat.whatsapp.com/LpG5T2vq07kFMUGgU8WeUc

Tenemos un canal de WhatsApp, aquí está el enlace, por si deseas unirte:

https://www.whatsapp.com/channel/0029ValBpZA4yltKpk6w9A2C

Para donaciones: https://www.paypal.me/padredomingovasquez

Lecturas: X Semana Tiempo Ordinario.  14 de junio del 2025

Sábado, 14 de junio del 2025 Lecturas: Santísima Trinidad. Ciclo C Color: VERDE Primera Lectura. 2Cor 5,14-21: “El que es de Cristo es una criatura nueva. Lo antiguo ha pasado, lo nuevo ha comenzado”. Salmo Responsorial: 102,1-2.3-4.8-9.11-12: “El Señor es compasivo y misericordioso”. Evangelio. Mt 5,33-37: “A ustedes les basta …

Moniciones: X Semana Tiempo Ordinario.  14 de junio del 2025

Sábado, 14 de junio del 2025 Moniciones: Santísima Trinidad. Ciclo C Color: VERDE Primera Lectura. 2Cor 5,14-21: “El que es de Cristo es una criatura nueva. Lo antiguo ha pasado, lo nuevo ha comenzado”. Salmo Responsorial: 102,1-2.3-4.8-9.11-12: “El Señor es compasivo y misericordioso”. Evangelio. Mt 5,33-37: “A ustedes les basta …

Homilía: X Semana Tiempo Ordinario.  14 de junio del 2025

Sábado, 14 de junio del 2025 Homilía: Santísima Trinidad. Ciclo C Color: VERDE Primera Lectura. 2Cor 5,14-21: “El que es de Cristo es una criatura nueva. Lo antiguo ha pasado, lo nuevo ha comenzado”. Salmo Responsorial: 102,1-2.3-4.8-9.11-12: “El Señor es compasivo y misericordioso”. Evangelio. Mt 5,33-37: “A ustedes les basta …

Homilía: Si a Dios y a su voluntad.  14 de junio del 2025

Sábado, 14 de junio del 2025 Homilía: Santísima Trinidad. Ciclo C Color: VERDE Primera Lectura. 2Cor 5,14-21: “El que es de Cristo es una criatura nueva. Lo antiguo ha pasado, lo nuevo ha comenzado”. Salmo Responsorial: 102,1-2.3-4.8-9.11-12: “El Señor es compasivo y misericordioso”. Evangelio. Mt 5,33-37: “A ustedes les basta …

Lecturas: X Semana Tiempo Ordinario.  13 de junio del 2025

Memoria Obligatoria: San Antonio de Padua Viernes, 13 de junio del 2025 Lecturas: Santísima Trinidad. Ciclo C Color: BLANCO Primera Lectura. 2Cor 4,7-15: “Llevamos en el cuerpo la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo”. Salmo Responsorial: 115,10-11.15-16.17-18: “Te ofreceré, Señor, un sacrificio …

Moniciones: X Semana Tiempo Ordinario.  13 de junio del 2025

Memoria Obligatoria: San Antonio de Padua Viernes, 13 de junio del 2025 Moniciones: Santísima Trinidad. Ciclo C Color: BLANCO Primera Lectura. 2Cor 4,7-15: “Llevamos en el cuerpo la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo”. Salmo Responsorial: 115,10-11.15-16.17-18: “Te ofreceré, Señor, un sacrificio …

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico?

Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.

¿Qué es la CUARESMA?

Cuaresma: Un Tiempo de Gracia y Conversión

EL ARTE DE GUIAR A OTROS

Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma 2025: Caminemos juntos en la esperanza

Escuche aquí el Evangelio para HOY / Oración de la noche

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30