Memoria Obligatoria: San Buenaventura, Obispo y Doctor de la Iglesia
Martes, 15 de julio del 2025
Color: BLANCO
- Primera Lectura. Éx 2,1-15a: “Llévate al niño y críamelo, y yo te pagaré”.
- Salmo Responsorial: 68,3.14.30-31.33-34 “Humildes, busquen al Señor, y vivirá su corazón”.
- Evangelio. Mt 11,20-24: “Les digo que el día del juicio les será más llevadero a Tiro y a Sidón que a ustedes”.
“Somos ricos en la gracia de Dios”
Empieza la historia de Moisés y vemos que, Frente a la voluntad del Faraón, que quiere reprimir al pueblo judío, la sencilla acción de tres mujeres sirve para que los planes de Dios sigan adelante: la madre y la hermana de Moisés, y la hija del mismo Faraón. Los caminos de Dios son sorprendentes. Una cesta en el río y un niño llorando dentro de ella, que conmueve el corazón de la egipcia. Paradojas de la vida: la hija del Faraón adopta y educa al que va a ser el liberador del pueblo oprimido por su padre.
Hay un elemento del relato que me llama la atención y es que Moisés fue adonde estaban sus hermanos, y los encontró transportando cargas. Este contacto con la realidad sufriente, a Moisés le produce una indignación ética que lo lleva a la violencia: Miró a un lado y a otro, y viendo que no había nadie, mató al egipcio y lo enterró en la arena. Ante este salir al encuentro, me pregunto: ¿Somos capaces de «salir» de nuestra comodidad, como el joven Moisés, acercarnos a los que sufren, sintonizar con su dolor y poner los medios para aliviarlo, ciertamente no con la violencia, pero sí con la entrega de nuestras mejores energías?
Finalizado el discurso de la misión, hoy Jesús se dirige a tres ciudades: Corazaín, Betsaida y Cafarnaún por haberse cerrado al llamado de conversión dirigido a ellas. En aquella época dichas ciudades eran sedes de escuelas rabínicas y, por consiguiente, orgullosas de su condición de centros de cultura religiosa. Eran tres ciudades que tenían que haber creído en él, porque escuchaban su predicación y veían continuamente sus signos milagrosos y, sin embargo, se resisten. Jesús se lamenta de ellas. Las compara con otras ciudades con fama de impías, o por paganas (Tiro y Sidón) o por la corrupción de sus costumbres (Sodoma), y asegura que esas ciudades «malditas» serán mejor tratadas que las que ahora se niegan a reconocer en Jesús al enviado de Dios.
Los que pertenecemos a la Iglesia de Jesús somos testigos continuos de su gracia y de su actuación salvadora. Cuanto más ha recibido uno, más tiene que dar. Nosotros somos verdaderamente ricos en la gracia de Dios por la formación, la fe, los sacramentos, la comunidad cristiana. ¿De verdad nos hemos «convertido» a Jesús, o sea, nos hemos vuelto totalmente a él, y hemos organizado nuestra vida según su proyecto de vida? O ¿somos como estas ciudades que, a pesar de todo lo que han recibido de Jesús, aún no son capaces de reconocerlo y aceptarlo?
(Guía Litúrgica)
Si deseas recibir en tu móvil por WhatsApp, únete a este grupo: https://chat.whatsapp.com/KUofplJqn9v4YmiOuRpJF0.
También por Telegram: https://t.me/+lT2PwtlK1I04ZDgx
Tenemos un canal de WhatsApp, aquí está el enlace, por si deseas unirte:
https://www.whatsapp.com/channel/0029ValBpZA4yltKpk6w9A2C
Para donaciones: https://www.paypal.me/padredomingovasquez
Moniciones: XV Semana Tiempo Ordinario. 14 de julio del 2025
Lecturas: XV Semana Tiempo Ordinario. 14 de julio del 2025
Lecturas: XIV Semana Tiempo Ordinario. 12 de julio del 2025
Moniciones: XIV Semana Tiempo Ordinario. 12 de julio del 2025
Homilía: XIV Semana Tiempo Ordinario. 12 de julio del 2025
Lecturas: XIV Semana Tiempo Ordinario. 11 de julio del 2025
Aquí podrás escuchar el Evangelio y la reflexión para hoy:
Entre aquía para escuchar aire
La edad es lo de menos, pero, es significativa. Se llamaba Matteo Balzano
140 niños, adolescentes y jóvenes recibieron el Sacramento de la Confirmación