Jueves, 29 de mayo del 2025
Color: BLANCO
- Primera Lectura. Hch 18,1-8: “Todos los sábados discutía en la sinagoga, esforzándose por convencer a judíos y griegos”.
- Salmo Responsorial: 97,1-2-3ab.3cd-4: “El Señor revela a las naciones su victoria”.
- Evangelio. Jn 16,16-20: “Ustedes estarán tristes, pero su tristeza se convertirá en alegría”.
“Caminemos como verdaderos peregrinos de esperanza”

En este Año Jubilar, bajo el lema “Peregrinos de esperanza”, las lecturas de hoy nos desafían a reflexionar sobre la perseverancia en la misión, la fuerza del testimonio, y la certeza de que nuestra tristeza y luchas pueden ser transformadas en alegría por el poder de Dios.
En el Libro de los Hechos de los Apóstoles (18,1-8), encontramos a Pablo enfrentando una serie de desafíos mientras lleva el mensaje del Evangelio a Corinto. Su perseverancia en la predicación, incluso ante el rechazo y los insultos, nos enseña que ser peregrinos de esperanza implica mantenerse fieles al llamado de Dios, aun cuando nos enfrentamos a obstáculos. Pablo, al decidir dirigirse a los gentiles, no abandona su misión, sino que ajusta su estrategia para continuar proclamando el mensaje de Jesús. Su encuentro con Aquila y Priscila nos recuerda que Dios pone compañeros en nuestro camino que fortalecen nuestra fe y misión, mostrando que nuestra peregrinación nunca es solitaria.
El Salmo 97 es un himno que nos llena de esperanza y gratitud, invitándonos a reconocer que la victoria de Dios no es solo un evento del pasado, sino una realidad viva que se extiende hasta los confines de la tierra. Como peregrinos, estamos llamados a vivir con la certeza de que, incluso en las luchas, la fidelidad de Dios se mantiene inquebrantable, dándonos motivos para aclamarlo con alegría.
En el Evangelio según San Juan (16,16-20), Jesús nos habla del misterio de su partida y su regreso, anticipando el sufrimiento de sus discípulos. “Ustedes estarán tristes, pero su tristeza se convertirá en alegría”. Este mensaje es esencial para nuestra peregrinación de esperanza, pues nos recuerda que las pruebas y los momentos de dolor no son el final de la historia. Jesús promete una alegría transformadora, una resurrección que da sentido y esperanza incluso en los momentos más difíciles. En este contexto jubilar, somos llamados a confiar en esta promesa, sabiendo que el tiempo presente es corto, es un intervalo en el cual el Espíritu Santo nos sostiene y prepara para el triunfo definitivo.
Como peregrinos en este Año Jubilar, podemos encontrar inspiración en Pablo, quien persevera en la misión y confía en el plan de Dios; en el Salmista, que celebra la fidelidad divina con alegría; y en las palabras de Jesús, que nos llaman a confiar en la transformación de nuestra tristeza en alegría. Esta esperanza activa nos impulsa a vivir cada día con fe, sabiendo que Dios camina con nosotros.
Que María, la madre de la esperanza, nos enseñe a esperar en las promesas de su Hijo, incluso en los momentos de oscuridad; y que José, el ejemplo de obediencia silenciosa, nos guíe en nuestro caminar. ¡Caminemos como verdaderos peregrinos de esperanza hacia cielos y tierra nuevos, proclamando la victoriade nuestro Dios!
(Guía Litúrgica)
Si deseas recibir en tu móvil por WhatsApp, únete a este grupo: https://chat.whatsapp.com/KUofplJqn9v4YmiOuRpJF0
Tenemos un canal de WhatsApp, aquí está el enlace, por si deseas unirte:
https://www.whatsapp.com/channel/0029ValBpZA4yltKpk6w9A2C
Para donaciones: https://www.paypal.me/padredomingovasquez
Lecturas: X Semana Tiempo Ordinario. 14 de junio del 2025
Moniciones: X Semana Tiempo Ordinario. 14 de junio del 2025
Homilía: X Semana Tiempo Ordinario. 14 de junio del 2025
Homilía: Si a Dios y a su voluntad. 14 de junio del 2025
Lecturas: X Semana Tiempo Ordinario. 13 de junio del 2025
Moniciones: X Semana Tiempo Ordinario. 13 de junio del 2025
Aquí podrás escuchar el Evangelio y la reflexión para hoy:
Día de las Madres y Jubileo de los Comunicadores: Celebrando Vocaciones de Amor, Fe y Esperanza
Algunas huellas es la arena de la historia dominicana que hay que recuperar
ENTRETENIMIENTO, CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA SOCIAL