Color: BLANCO

  • Primera Lectura. Gén 1,26-2,3: “Y vio Dios todo lo que había hecho y era muy bueno”.
  • Salmo Responsorial: 89,2.3.4.12-13.14 y 16: “Haz prósperas, Señor, las obras de nuestras manos”.
  • Evangelio. Jn 6,1-15: “Aquí hay un muchacho que trae cinco panes de cebada y dos pescados”.

Iniciamos el mes de mayo con la fiesta de San José Obrero y lo concluimos con la fiesta de la visitación de María a su prima Isabel. Este mes tiene mucho parecido con la visión que tuvo Santa Teresa de Jesús un día luego de comulgar. En el capítulo 32, 11 del Libro de la Vida el Señor le dice a Teresa que funde el Monasterio San José y que en una puerta guardaría el Patriarca a las hermanas y en la otra la Virgen María y que Jesús andaría de continuo en permanente relación con ellas dentro del monasterio. San José protege el inicio del mes de las madres y las flores, y la Virgen María está presente en su clausura, mientras que todo el mes está imbuido de la presencia de Jesús y sus hermanos preparando obsequios para engalanar a sus madres en su día con el gesto sencillo de subir las flores.

La memoria de San José Obrero que hoy celebramos, dentro del tiempo pascual, nos invita a conectar la resurrección de Cristo con el mundo del trabajo. La primera lectura nos presenta a Dios creando, trabajando, bendiciendo, y, por último, descansando. Dios nos confió todo para que, como San José, lo cuidemos, conservemos y acrecentemos con nuestro trabajo. Y así vivamos expectantes, iluminados por el lema del mes: “ESPERAMOS, CIELOS NUEVOS Y TIERRA NUEVA” (2 P 3,13).

En el pasaje evangélico reconocen a Jesús como el hijo de José, el carpintero, como miembro de una familia humilde y conocida por todos, una familia trabajadora y empeñada por ser fiel al llamado del Señor de custodiar la creación y el bienestar de unos y otros. Esta simplicidad de vida resulta escandalosa y por eso no reconocen en Jesús al Hijo de Dios. Resulta escandaloso que Dios sea cercano y humilde. Sin embargo, nuestro Dios está con nosotros, en las realidades cotidianas, en el trabajo que realizamos en los diferentes oficios. San José es modelo para nosotros como hombre trabajador, y le pedimos que nos acompañe en nuestros esfuerzos por humanizar el trabajo y las condiciones de una vida digna para todos.

(Guía Litúrgica)

Si deseas recibir en tu móvil por WhatsApp, únete a este grupo: https://chat.whatsapp.com/KUofplJqn9v4YmiOuRpJF0

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30