Patrona de la República Dominicana
Miércoles, 24 de septiembre del 2025
Color: BLANCO
- Primera Lectura. Jdt 13,14.17-20: “¡Alaben a Dios, alaben a Dios! Alábenlo, porque no ha retirado su misericordia de la casa de Israel”.
- Salmo Responsorial 125,1-5: “Los que sembraban con lágrimas cosechan entre cantares”.
- Segunda Lectura. Gál 5,1.13-25: “Manténganse, pues, firmes y no se dejen oprimir nuevamente bajo el yugo de la esclavitud”.
- Evangelio. Jn 2,1-11: “Hagan lo que él les diga”.
“Amar, servir, perdonar, construir comunidad”
ENTRADA:
Muy buenas (noches, días, tardes). Celebramos hoy el día de Nuestra Señora de las Mercedes, la que protege al pueblo dominicano. La devoción a la Virgen María, con este título de “Las Mercedes”, nos llegó con los conquistadores españoles en el siglo XVI. Fue propagada entre nosotros por los padres mercedarios, cuya misión específica era liberar a los presos de la cárcel. Ellos tenían devoción a la Virgen María con el título de Nuestra Señora de las Mercedes, la madre que libera a los presos de la cárcel y a los cautivos de la esclavitud.
La Imagen de la virgen de las Mercedes se presenta con unas cadenas rotas en las manos para significar que ella es la madre de la libertad, la que invita a todos sus hijos a vivir en el amor y en la solidaridad.
Que la participación en esta Eucaristía nos dé las fuerzas necesarias para liberarnos de tantas esclavitudes personales y sociales, y así vivir en la plena libertad de los hijos e hijas de Dios.
Lectura del Libro de Judit 13,14.17-20
El pasaje del Libro de Judit nos presenta el momento cumbre de la hazaña de esta valiente mujer, quien a pesar de la desesperación de su pueblo, confió plenamente en Dios y actuó con determinación para liberarlos.
Escuchemos cómo esta mujer es aclamada por su fe inquebrantable y su obediencia a la voluntad divina, recordándonos que, con la ayuda de Dios, incluso en las situaciones más difíciles, la victoria es posible para aquellos que confían en Él.
Segunda lectura: Gálatas 5, 1-2.13-25 (Para ser libres nos liberó Jesús)
La carta a los Gálatas es llamada, con razón, la carta de la libertad cristiana. En ella Pablo nos dice que fuimos liberados para vivir la plena libertad de los hijos de Dios; dicha libertad exige vivir según el Espíritu de Dios. Por ello Pablo contrapone los frutos del Espíritu a los frutos de la carne. Se trata de dejarnos guiar por el Espíritu, teniendo como norma de vida el mandamiento del amor solidario que nos hace realmente libres.
Tercera lectura: Juan 2, 1-11 (La solidaridad que provoca la fe)
Uno de los frutos principales del Espíritu es la solidaridad y la preocupación por el otro. En el texto que escucharemos a continuación Jesús realiza su primer milagro público. Al convertir el agua en vino muestra su solidaridad con una pareja de recién casados. Esa acción solidaria fortalece la fe de los discípulos de Jesús.
Oración Universal
A cada petición contestaremos: “Que tu santa Madre, Señor, interceda por nosotros”
- Por la Iglesia de Dios, para que, por medio de la Virgen María, ilumine y ayude a las personas que tienen dificultades en creer y buscan al Señor sinceramente. Roguemos al Señor…
- Por los que rigen los destinos de la patria, nuestros gobernantes, para que tengan una buena administración y el pueblo adquiera el bienestar y la paz. Roguemos al Señor…
- Por los enfermos y necesitados de atención física o espiritual, para que confíen en todos nosotros que con la ayuda de la Virgen María les atenderemos. Roguemos al Señor…
- Por las vocaciones al matrimonio y sacerdotales y religiosas, para que en nuestro pueblo siempre se pueda predicar la Palabra y administrar los sacramentos con libertad. Roguemos al Señor…
Por cada uno de nosotros, los aquí reunidos, para que nos llenemos de paz y alegría. Roguemos al Señor….
Gregoria Mejía Hilario/greymhilario@gmail.com
COMUNIÓN ESPIRITUAL
“Creo, Jesús mío, que estás presente en el Santísimo Sacramento del Altar; te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Ya que ahora no puedo hacerlo sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno todo a Ti. No permitas, Señor, que vuelva jamás a abandonarte”
(San Alfonso María de Ligorio).
Si deseas recibir las moniciones en tu móvil por WhatsApp, únete a este grupo: https://chat.whatsapp.com/Jpw7JHNgeiH43T586krbY8
También por Telegram: https://t.me/+lT2PwtlK1I04ZDgx
Tenemos un canal de WhatsApp, aquí está el enlace, por si deseas unirte:
https://www.whatsapp.com/channel/0029ValBpZA4yltKpk6w9A2C
Para donaciones: https://www.paypal.me/padredomingovasquez
Lecturas: XXV Semana Tiempo Ordinario. 26 de septiembre del 2025
Moniciones: XXV Semana Tiempo Ordinario. 26 de septiembre del 2025
Homilía: XXV Semana Tiempo Ordinario. 26 de septiembre del 2025
Homilía: Optar por el camino certero. 26 de septiembre del 2025
Lecturas: XXVI Domingo. Tiempo Ordinario. Ciclo C. 28 de septiembre del 2025
Moniciones: XXVI Domingo. Tiempo Ordinario. Ciclo C. 28 de septiembre del 2025
Aquí podrás escuchar el Evangelio y la reflexión para hoy:
Entre aquí para escuchar Aire
El Códico Penal y Eugenio María de Hostos: Filosofía, Moral, Derecho y Educación
Conversión y renovación de la Iglesia (siglo XV–XX)
Creación Canóníca y ordenación de su primer obispo: Diócesis Stella Maris
Escuche aquí el Evangelio para HOY / Oración de la noche
Check this out: Mynew Website
Check this out: My New Website
Check this out: My Website
https://machform.plattsburgh.edu/data/form_398466/files/element_27_8f9ca29b7ec01ab775a7ce21d9f5bd8e-5di4.pdf.tmp
hi
Deseo leer laso moniciones porque me hace entender mejor las lecturas gracias
Puedo recibir diaria mente la palabra diría?
Quisiera que me mandasen las moniciones de las lecturas del Domingo.
,
Check this out: Mynew Website