(Memoria Obligatoria: San Policarpo, Obispo y Mártir)
Viernes, 23 de febrero del 2024
Color: ROJO. I. Semana del Salterio
Moniciones: II Domingo. Tiempo de Cuaresma. Ciclo B
- Primera Lectura. Ez 18, 21-28: “Si el malvado se convierte de los pecados cometidos y guarda mis preceptos, practica el derecho y la justicia, ciertamente vivirá y no morirá”.
- Salmo Responsorial: 129, 1-2,3-4ab.4c-6.7-8: “Si llevas cuenta de los delitos, Señor, ¿quién podrá resistir?”.
- Evangelio. Mt 5, 20-26: “Llegará un día en que se lleven al novio y entonces ayunarán”.
“Negar el amor a los demás es negarse a la fraternidad”
Entrada:
Amados hermanos que el amor de Dios que es paz y fraternidad nos abrace a todos.
La Cuaresma nos invita a entrar en lo fundamental, el amor, que está por encima de cualquier ley. Jesús que no ha venido para abolir la ley, sino a darle plenitud, invita a entrar en la ley antigua, con pasos nuevos.
Vivir el amor exige una conversión mayor, porque no basta con no matar al prójimo, también no se puede desear el mal en el corazón a los demás, porque negar el amor a los demás es negarse a la fraternidad y por tanto implica perder la propia condición de hijo.
Lectura del Libro de Ezequiel (18, 21-28)
El profeta Ezequiel nos dice que el Señor quiere nuestra conversión, y que esta conversión nos ha de conducir por los caminos del amor, que son más exigentes que los caminos de la ley, porque los trasciende.
Lectura del Santo Evangelio según San Mateo (5, 20-26)
No se puede celebrar la paternidad si antes no tratas de establecer relaciones de fraternidad.
Oración Universal:
El que preside: Incluso en los pecados más graves es posible la conversión, porque el señor no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva: Él es el Dios de la vida. Por esto, el amor al prójimo puede ser más fuerte e integral. Digamos juntos: “Concédenos la gracia de una verdadera conversión”.
1.- Por la santa Iglesia: que en este camino cuaresmal hacia la Pascua se haga cada vez más semejante a su Señor, dando testimonio de un amor más grande a quien está inmerso en el pecado y tiene necesidad de la reco0nciliación. Roguemos al Señor.
2.- Por el Santo Padre, los obispos los presbíteros: que manifiesten a los hombres la paternidad de Dios, corrigiendo con el bien al que hace el mal, mostrándoles el camino junto a los pecadores; que sean signo y Sacramento de la misericordia de Dios. Roguemos al Señor.
3.- Por los enfermos, por los que están atribulados, por los que son ofendidos o perseguidos: que seguros de la bondad del Señor y de su paternidad providencia, lleven con fe sus sufrimientos en unión con la cruz de Jesús. Roguemos al Señor.
Por todos nosotros cristianos: en este día en que recordamos la muerte de Jesús en la cruz, pidamos que podamos aprender a acoger las dificultades de la vida con fortaleza y esperanza. Roguemos al Señor.
El que preside: Dios, Padre nuestro, concédenos tu amor, para que sepamos amar a nuestro prójimo superando la justicia humana, respetando al hermano. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Lervidiana Castro Hernández/lervidianacastrohernandez1976@gmail.com
COMUNIÓN ESPIRITUAL
“Creo, Jesús mío, que estás presente en el Santísimo Sacramento del Altar; te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Ya que ahora no puedo hacerlo sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno todo a Ti. No permitas, Señor, que vuelva jamás a abandonarte”.
(San Alfonso María de Ligorio).
Si deseas recibir las moniciones en tu móvil por WhatsApp, únete a este grupo: https://chat.whatsapp.com/JuAEJ8FhOoS3UDIokzKiTG