Liturgia del 2 de marzo de 2021
Martes, II Semana de CUARESMA
2 de marzo de 2021
“Que no sea así entre nosotros” (Mt, 23, 1-12)
El profeta Isaías invita a los habitantes de Sodoma y Gomorra a abandonar su vida de pecado en la que se encuentran sumergidos. Nos asegura el profeta que, por grandes que sean los pecados de una persona o de un pueblo, si se convierten, «quedarán blancos como la nieve». Eso sí, tienen que cambiar su conducta, abandonar el mal y comprometerse activamente en el bien: «escuchar la enseñanza de nuestro Dios... lavarse, purificarse, cesar de obrar mal, defender al oprimido, ser abogados del huérfano».
Jesús dirige la palabra a los discípulos y al pueblo para denunciar la conducta de escribas y fariseos y prevenir a los discípulos para que no se dejen contaminar.
Los escribas y fariseos eran aceptados por Israel como maestros legítimos de la Ley, encargados de estudiarla y explicarla al pueblo. Por eso, Jesús reconoce su magisterio y ordena al pueblo que cumpla con lo que ellos dicen. Claro, no todo lo que ellos dicen, ya que muchas cosas no tienen que ver nada con el espíritu de la Ley.
En efecto, escribas y fariseos habían constituido la ley en una carga insoportable para el pueblo, pero ellos mismos no cumplían. Jesús denuncia la hipocresía de estos "maestros" que no ayudan a llevar la carga que imponen a los demás, contraponiendo a esa carga el "yugo suave y la carga ligera" del Evangelio.
La vanidad y el orgullo desmedido, el afán de aumentar su prestigio ante el pueblo eran el motivo de una serie de prácticas exteriores de estos escribas y fariseos. Acostumbraban a llevar sobre la frente y en el brazo izquierdo unos pergaminos enrollados en los que estaban escritas palabras del Éxodo y del Deuteronomio. Colgaban del borde de su manto unas orlas que debían recordarles todos los preceptos de la ley.
Jesús critica todo ese interés en encumbrarse sobre los demás, pues uno es nuestro Padre y todos somos hermanos. La crítica de Jesús a letrados y fariseos es una crítica y una llamada de atención al clericalismo imperante en nuestros días, cuyo deseo de prestigio y poder presentan los mismos síntomas de los líderes religiosos del tiempo de Jesús. Que no sea así entre nosotros.
(Guía Mensual)
Reflexionando para la CUARESMA:
Lecturas para II Domingo de CUARESMA
CUARESMA: REEDIFICAR NUESTRA VIDA
CUARESMA: EL TRIPLE PROGRAMA DEL EVANGELIO
El Camino de la Cruz (El Vía Crucis)
Lecturas Moniciones Homilía Audio Evangelio
Hechos que son noticias:
Mensaje de la Conferencia Episcopal: Obispos reiteran su rechazo a la legalización del aborto
Cuaresma, conversión hacia la ecología integral