• Primera lectura: Eclo 3,19-21.30-31: Cuanto más grande seas, más debes humillarte.
  • Salmo Responsorial: 67: Los justos se alegran, gozan en la presencia de Dios.
  • Segunda lectura: Heb 12,18-19.22-24: Ustedes vinieron la Jerusalén celestial.
  • Evangelio: Lc 14,1.7-14: El que se enaltece será humillado....

Color: VERDE

Neptalí Díaz Villán

Las comidas de Jesús son especialmente significativas. En ellas compartió con todo tipo de personas: de derecha o de izquierda, ricos o pobres, “puros” o “impuros”, “santos” o “pecadores”. Durante las comidas se vieron signos muy valiosos, como el de aquella mujer cariñosa que le lavó los pies con sus lágrimas y se los secó con sus cabellos (Lc 7,36-50), o el de la mujer que derramó un costoso perfume de nardo sobre sus pies (Jn 12,1-11).

En las comidas compartió con sus amigos y hasta con sus enemigos. Según el relato de Juan, durante la comida del lavatorio de los pies, cuando Judas ya tenía en mente venderle por 30 monedas de plata, Jesús le ofreció un último signo de amor fraterno al darle un pedazo de pan mojado en vino (Jn 13,21-30). Pero, en la vida de Judas todo estaba oscuro; por eso, no pudo descubrir la grandeza de la amistad de Jesús y su camino. Prefirió las 30 monedas. En las comidas, Jesús aprendía y enseñaba, amaba y se dejaba amar, servía y se dejaba servir. Sin duda, supo compartir con grandeza las cosas pequeñas de la vida.

Cuando era niño escuché de mis padres una frase cuya veracidad he comprobado durante la vida. “En la mesa y en el juego se conoce al caballero”.

Ciertamente, en el juego se puede ver la baja calidad humana de quien hace trampa para ganar, de aquel que mete la zancadilla, porque quiere quitarle la pelota a su contendor, o la de aquel que simula una falta para cobrar la pena máxima. Ni hablar del deporte profesional, pues se ha convertido, muchas veces, en un elemento mercantilista, economicista y deshumanizante. En el juego también se puede descubrir la buena calidad humana de quien sencillamente sabe jugar y divertirse, de aquel que se exige para lograr resultados, pero tiene siempre presente que lo más importante somos las personas, no el marcador que, en últimas, puede ser una apariencia.

En la mesa se puede ver la poca calidad humana de quien coge una gran porción de comida sin pensar que alguien puede quedarse sin comer. El vacío existencial de aquella persona que come compulsivamente, el egoísmo de quien se niega a compartir con los más necesitados y la prepotencia de quien desprecia las cosas pequeñas que ofrecen los pobres. En la mesa se puede ver, también, la alta calidad humana de quien comparte solidariamente el pan material que quita el hambre y fortalece el cuerpo, y el pan espiritual de la amistad que quita el tedio y le da sentido a la vida. Eso fue lo que hizo Jesús en sus comidas.

Esta vez la comida era en la casa de un jefe de los fariseos, aunque la relación de Jesús con este grupo político religioso en ese momento no era la mejor. Había tenido varios enfrentamientos con ellos debido a que su total libertad, con la cual manifestaba el amor del Padre, chocaba con la mentalidad cuadriculada de los fariseos y su estricto cumplimiento de la Ley. Las predicaciones, las curaciones en días sábados, las parábolas y, en general, todo el ministerio de Jesús, los había molestado sobremanera.

Antes del relato de Lucas que leemos hoy, los fariseos le habían sugerido a Jesús que se marchara porque Herodes quería matarlo. No sabemos si lo hicieron porque de verdad el Rey Herodes pensaba matarlo en ese momento, porque los fariseos querían que se fuera o por las dos anteriores.

Durante la cena, los fariseos lo observaban. Muchas veces, los evangelistas nos dicen que los fariseos y otras autoridades religiosas estaban pendientes de sus actos o de sus palabras para tener de qué acusarlo. Jesús también observaba, no para hacerles luego una mala jugada y acabar con ellos. Siempre fue un buen observador. Durante esa comida observó cómo unos personajes sedientos de distinción escogían los primeros puestos para presumir de hombres importantes. Querían cultivar la atención ajena y así colmar el vacío de su propia insignificancia. Les gustaba que los valoraran más que a los demás y que notaran su importancia, aunque en esencia carecieran de ella, porque toda su vida giraba más en el aparecer que en el ser.

Jesús fue un hombre sincero y frentero. Su observación no se la guardó, para después hablar mal de ellos o para desprestigiarlos a tal punto de acabarlos, como sí querían hacerlo con él los fariseos. Su observación la hizo y la dijo en ese momento gustara a quien le gustara y molestara a quien molestara. No lo hizo para acabar con alguien, ni porque buscara el conflicto. La hizo como un acto de honestidad con quienes compartía el pan; porque la arrogancia y la vanidad de estos hombres destacados no les permitían ser verdaderos seres humanos. Su observación no fue un ataque mordaz y devastador, sino una crítica constructiva que buscaba que todos fueran más auténticos, libres y felices.

Pero los fariseos no aceptaban la crítica, y eso es muy peligroso tanto en las personas como en las instituciones. Por eso, dice José María Castillo: “Una institución que no admite ni tolera disenso y crítica está, por eso mismo, condenada a perpetuar sus miserias y contradicciones. De ahí que los inconformistas y los críticos son enteramente necesarios para que cualquier institución o sociedad tome conciencia de sus patologías y, a partir de esa toma de conciencia, pueda vencer y desterrar sus incongruencias y sus posibles miserias”.

 “El que se enaltece será humillado, el que se humilla será enaltecido”. (v. 11). Contra la arrogancia, la humildad. Decía Santa Teresa de Ávila: “estaba yo considerando por qué razón Nuestro Señor es tan amigo de la humildad y me dije: es porque Dios es suma Verdad y la humildad es andar en la verdad”. El valor real del ser humano está en su ser, no en su tener ni en su apariencia. Es un gran engaño sentir que somos más o menos que otros. Podemos tener más o menos, saber sobre algunas sobre algún tema, pero esencialmente todos somos iguales y tenemos la misma dignidad, aunque muchas veces sea pisoteada por otros o por nosotros mismos.

Permítanme citar una hermosa canción de Los Aterciopelados: “Es un mandamiento ser la diva del momento, ¿para qué trabajar por un cuerpo escultural? ¿Acaso deseas sentir en ti todos los ojos y desencadenar silbidos al pasar?… /Mira la esencia no las apariencias/… Que todo entra por los ojos, dicen los superficiales, lo que hay adentro es lo que vale… 90-60-90 suman 240, cifras que no hay que, tener en cuenta…. No te dejes medir, no te dejes confundir… Agúzate, hazte valer.”

Dice José María Castillo: “El asombroso baile de disfraces al que asistimos cada día, a todas horas y en todas partes, es una de las cosas que más daño hacen a todos. En un sentido concreto: eso es lo que más destruye nuestra propia humanidad. Disfrazarse es aparecer ante los demás, no como uno es, sino como cada cual quiere que los demás lo vean. Eso exactamente es lo que hace trizas mi humanidad. Porque mi humanidad es lo que soy. Mi disfraz es lo que oculta lo que soy y muestra lo que se me antoja parecer que soy. He ahí la raíz de la deshumanización. Nos deshumanizamos porque aparentamos ser ricos, poderosos, importantes, notables en la vida y en la sociedad. Pero como ocurre que, normalmente no somos ni lo ricos que queremos ser, ni tenemos el poder que nos gustaría tener, ni gozamos de la importancia con la que soñamos, y así sucesivamente, entonces lo que hacemos es que, en lugar de aceptar nuestra propia humanidad y ser lo que realmente somos, cada cual se dedica a endosarse todos los días el disfraz que oculta su ser, su humanidad, y exhibe ridículas apetencias que nos deshumanizan.”

Las apariencias engañan, cuidado con las apariencias. “El hombre es, la sombra parece; el que aspira a parecer renuncia al ser. Cuando el afán de parecer arrastra a cualquier abajamiento, el culto de la sombra enciende la vanidad. El vanidoso vive comparándose con los que le rodean, envidiando toda excelencia ajena y carcomiendo toda reputación que no puede igualar”. Al respecto afirmó Albert Einstein: “estaríamos en una situación lamentable si el envoltorio fuera mejor que la carne que envuelve”. 

Muchas veces los invitados devuelven la invitación. Jesús hizo una exhortación final: Invitar a aquellos que no pueden devolver la invitación. Pobres, lisiados, cojos y ciegos. A aquellos que no tienen con qué pagar, pues el mismo Dios será el que pague.

Jesús invita, finalmente, a la generosidad sincera que no busca recompensa. A celebrar desinteresadamente la fiesta de la vida con quienes nadie celebra y con aquellos de los cuales nada se espera. A compartir nuestra vida con los marginados de la sociedad, a quienes les pasa normalmente lo que le pasó a Jesús en Belén, que le tocó nacer en un establo porque no hubo para Él un lugar en el mesón. En otras palabras, a encaminar nuestra vida no sólo a buscar la satisfacción personal sino al bien común. Pues, como dijo Einstein: “una vida encaminada fundamentalmente a la satisfacción de anhelos personales, tarde o temprano, conduce a una amarga desilusión. La vida de un individuo sólo tiene sentido en tanto contribuya a que la vida de todo lo que vive sea más noble y hermosa”.

Oración

Te bendecimos, Padre Dios de infinita bondad, porque, gracias a la Nueva Alianza sellada con la sangre de Jesús, podemos encontrarte, sentirte y amarte más de cerca. Gracias, porque moras en medio de nosotros, transformas y conduces nuestra vida hacia la plenitud. Gracias por el trabajo, el pan de cada día, la amistad y por tantas cosas bellas que a diario vivimos y que las vemos como dones maravillosos que Tú nos das.

No nos dejes caer en la tentación de convertirnos en despreciadores y excluidores de los demás. Líbranos del egoísmo, la prepotencia, el orgullo, la vanidad y de todo aquello que amenaza nuestra realización como auténticos seres humanos. Que nunca seamos esclavos del qué dirán ni participemos en el baile de las máscaras que esconde la verdadera tragedia humana.

Danos creatividad, agudeza mental y espiritual para encontrar, generar y hacer del trabajo una bendición que alcance para muchos. Que el pan de cada día lo podamos compartir a manos llenas, disfrutar con alegría y hacer de nuestras mesas verdaderos encuentros de hermandad y fraternidad, donde se experimente el Reino.

Te abrimos todo nuestro ser para que tu Espíritu siempre habite en nosotros, nos purifique y convierta en auténticos hijos tuyos: Fuertes trabajadores por la paz, humildes, sencillos y espléndidos. Que podamos ser grandes, no en apariencia, sino en espíritu y en verdad, en la auténtica grandeza humana vivida por Jesús. Amén.

Otros temas del mismo autor:

XXI Domingo.  Tiempo Ordinario. Ciclo C

XX Domingo.  Tiempo Ordinario. Ciclo C

XIX Domingo.  Tiempo Ordinario. Ciclo C

Si deseas recibir en tu móvil por WhatsApp, únete a este grupo: https://chat.whatsapp.com/LpG5T2vq07kFMUGgU8WeUc

También por Telegram: https://t.me/+lT2PwtlK1I04ZDgx

Tenemos un canal de WhatsApp, aquí está el enlace, por si deseas unirte:

https://www.whatsapp.com/channel/0029ValBpZA4yltKpk6w9A2C

Para donaciones: https://www.paypal.me/padredomingovasquez

Lecturas: XXIX Semana Tiempo Ordinario.  20 de octubre del 2025

Lunes, 20 de octubre del 2025 Color: VERDE Primera Lectura. Rom 4,20-25: “Ante la promesa de Dios, Abrahán no fue incrédulo, sino que se hizo fuerte en la fe”. Interleccional: Lucas 1,69-75: “Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo”. Evangelio. Lc 12,13-21: «Lo que …

Moniciones: XXIX Semana Tiempo Ordinario.  20 de octubre del 2025

Lunes, 20 de octubre del 2025 Color: VERDE Primera Lectura. Rom 4,20-25: “Ante la promesa de Dios, Abrahán no fue incrédulo, sino que se hizo fuerte en la fe”. Interleccional: Lucas 1,69-75: “Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo”. Evangelio. Lc 12,13-21: «Lo que …

Homilía: XXIX Semana Tiempo Ordinario.  20 de octubre del 2025

Lunes, 20 de octubre del 2025 Color: VERDE Primera Lectura. Rom 4,20-25: “Ante la promesa de Dios, Abrahán no fue incrédulo, sino que se hizo fuerte en la fe”. Interleccional: Lucas 1,69-75: “Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo”. Evangelio. Lc 12,13-21: «Lo que …

Lecturas: XXVIII Semana Tiempo Ordinario.  18 de octubre del 2025

San Lucas, Evangelista Sábado, 18 de octubre del 2025 Lecturas: XXIX Domingo.  Tiempo Ordinario. Ciclo C Color: ROJO Primera Lectura. 2Tim 4,9-17a: “sólo Lucas está conmigo”. Salmo Responsorial 144,10-11.12-13ab.17-18: “Que tus fieles, Señor, proclamen la gloria de tu reinado”. Evangelio. Lc 12,1-7: “Lc 10,1-9:“Paz a esta casa”. “Anunciemos a Jesús, nuestra …

Moniciones: XXVIII Semana Tiempo Ordinario.  18 de octubre del 2025

San Lucas, Evangelista Sábado, 18 de octubre del 2025 Moniciones: XXIX Domingo. Tiempo Ordinario. Ciclo C Color: ROJO Primera Lectura. 2Tim 4,9-17a: “sólo Lucas está conmigo”. Salmo Responsorial 144,10-11.12-13ab.17-18: “Que tus fieles, Señor, proclamen la gloria de tu reinado”. Evangelio. Lc 12,1-7: “Lc 10,1-9:“Paz a esta casa”. “Anunciemos a Jesús, …

Homilía: XXVIII Semana Tiempo Ordinario.  18 de octubre del 2025

San Lucas, Evangelista Sábado, 18 de octubre del 2025 Homilía: XXIX Domingo. Tiempo Ordinario. Ciclo C Color: ROJO Primera Lectura. 2Tim 4,9-17a: “sólo Lucas está conmigo”. Salmo Responsorial 144,10-11.12-13ab.17-18: “Que tus fieles, Señor, proclamen la gloria de tu reinado”. Evangelio. Lc 12,1-7: “Lc 10,1-9:“Paz a esta casa”. “Anunciemos a Jesús, …

Para donaciones: https://www.paypal.me/padredomingovasquez

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico?

Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.

“PUERTA ESTRECHA”

¿Contra quién luchas?

VIVIENDO DE CONTENIDOS DIGITALES

La Madre y el Espíritu Santo

San Carlos Borromeo ¡Un hombre como pocos!

Escuche aquí el Evangelio para HOY / Oración de la noche

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031