Domingo, 13 de julio del 2025
- Primera lectura: Dt 30, 10-14: Escucharás la voz del Señor tu Dios y guardarás
- Salmo Responsorial: 68: Dios mío, tu salvación me levante.
- Segunda lectura: Col 1, 15-20: Dios quiso depositar en Cristo toda la plenitud.
- Evangelio: Lc 10, 25-37: El que actuó con misericordia.
Color: VERDE
“Jesús, el verdadero Samaritano”
El Deuteronomio es el último de los cinco Libros del Pentateuco: su nombre significa «segunda ley». Cuando están a punto de entrar en la tierra prometida, Moisés invita a su pueblo a cumplir la Alianza que habían pactado con Yahvé al comienzo de su travesía por el desierto. El texto que hemos leído nos hace ver cómo la ley antigua, queda completada y perfeccionada por Jesús, como leemos en el evangelio.
Dios, a través de su siervo Moisés, había transmitido al pueblo unas normas de vida, una «ley», que aquí se afirma que está muy cercana a su vida y a su comprensión: «el mandamiento está muy cerca de ti: en tu corazón y en tu boca». Lo que hace falta es sólo una cosa: «¡cúmplelo!»
Para Jesús esa ley de Moisés ya era buena. Pero él la completa y la lleva a plenitud. La parábola del buen samaritano nos pone el listón bastante más alto. Lo del buen samaritano, antes de ser una parábola, era una realidad en él. Si Jesús pudo predicar la parábola y presentar un modelo tan elevado de amor fraterno es porque él mismo, en su vida, lo cumplía perfectamente. El auténtico buen samaritano es él, que atendía a todos, sobre todo a los pobres y marginados, tenía tiempo para todos, escuchaba, consolaba, curaba, perdonaba y nunca pasaba al lado de alguien a quien veía sufrir sin detenerse, y llegó hasta a renunciar a su propia vida para salvar a la humanidad.
La parábola del buen samaritano es una llamada a unir el mandamiento del amor a Dios con el del amor al prójimo («el próximo», el más cercano). El hermano, sobre todo ese que está sufriendo, víctima de tantas violencias, o de los fracasos de la vida, un anciano que se siente solo, un joven que no encuentra trabajo, un hijo o una hija en edad difícil o con problemas, un enfermo a quien nadie visita, un inmigrante a quien nadie le ayuda a arreglar sus papeles.
¿Y tú, en cuál de los personajes que pasan junto al herido te ves retratado? ¿En los que pasan de largo, dando un rodeo, porque seguramente tienen cosas muy importantes que hacer? ¿O en el que se toma la molestia de gastar tiempo y dinero atendiendo a uno que ni siquiera conocía?
(Guía Mensual)
Si deseas recibir en tu móvil por WhatsApp, únete a este grupo: https://chat.whatsapp.com/LpG5T2vq07kFMUGgU8WeUc
También por Telegram: https://t.me/+lT2PwtlK1I04ZDgx
Tenemos un canal de WhatsApp, aquí está el enlace, por si deseas unirte:
https://www.whatsapp.com/channel/0029ValBpZA4yltKpk6w9A2C
Para donaciones: https://www.paypal.me/padredomingovasquez
Lecturas: XIV Semana Tiempo Ordinario. 11 de julio del 2025
Moniciones: XIV Semana Tiempo Ordinario. 11 de julio del 2025
Homilía: XIV Semana Tiempo Ordinario. 11 de julio del 2025
Lecturas: XV Domingo. Tiempo Ordinario. Ciclo C. 13 de julio del 2025
Moniciones: XV Domingo. Tiempo Ordinario. Ciclo C. 13 de julio del 2025
Homilía: XV Domingo. Tiempo Ordinario. Ciclo C. 13 de julio del 2025
Aquí podrás escuchar el Evangelio y la reflexión para hoy:
Entre aquía para escuchar aire
La edad es lo de menos, pero, es significativa. Se llamaba Matteo Balzano
140 niños, adolescentes y jóvenes recibieron el Sacramento de la Confirmación