Jueves, 10 de julio del 2025
Color: VERDE
- Primera Lectura. Gén 44,18-21.23b-29;45,1-5: “Yo soy José, su hermano, el que vendieron a los egipcios”.
- Salmo Responsorial: 32,2-3.10-11.18-19: “104,16-17.18-19.20-21: “Recuerden las maravillas que hizo el Señor”.
- Evangelio. Mt 10,7-15: “Lo que han recibido gratis, denlo gratis”.
“La tarea del misionero es formular la propuesta”
Sigue la historia de José, que llega a la escena culminante del reencuentro y la reconciliación con sus hermanos .Antes de esta página, en el Génesis se cuenta que en el segundo viaje de sus hermanos a Egipto, en busca de víveres, José retiene a Benjamín, su hermano predilecto, con el pretexto de que ha «robado» un cáliz, que él se había encargado de que escondieran precisamente en el saco de Benjamín. Cuando Judá, intercediendo patéticamente por su hermano pequeño, le cuenta un relato que él conocía muy bien, el de su venta por unas monedas, José no puede ya contenerse más y, entre lágrimas, se da a conocer a sus hermanos, creando en ellos una situación de sorpresa indecible y, también, de miedo: «yo soy José, su hermano, al que ustedes vendieron a los egipcios». Pero no tienen que temer, porque les perdona: «acérquense a mí». La historia de José nos recuerda la de Jesús, que también es vendido por los suyos y llevado a la cruz; que muere pidiendo a Dios que perdone a sus verdugos; que parece haber fracasado en la misión encomendada, pero que nos muestra cómo Dios consigue sus propósitos de salvación también a través del mal y del pecado de las personas. Nosotros tendríamos que aprender, sobre todo, a perdonar a los que nos han ofendido.
Continuamos el discurso de la misión que iniciamos ayer. Hoy, Mateo enumera algunas normas que constituyen el estilo misionero. La primera de ellas es la pobreza. El discípulo de Cristo se pone todo él a disposición gratuitamente (su fe, su tiempo, su amistad), y lo hace porque está convencido de haber recibido también él primero gratuita y abundantemente. Es la forma más profunda de la pobreza de espíritu; todo lo que hay en nosotros es don de Dios y de los otros; por eso todo, generosa y gratuitamente, debe volver a Dios y a los demás. Pero hay otra cosa: la pobreza se expresa contentándose con poco, con lo estrictamente necesario (10,9), con el coraje (que es fe) de confiar también el problema de ese poco a la providencia de Dios.
El tiempo es tan corto y el anuncio de tal importancia, que no se puede permanecer en un sitio solo obstinadamente. Por lo demás, hay que saber que la labor del misionero no es forzar a toda costa el corazón del hombre: ni siquiera Cristo lo hizo. La tarea del misionero es formular la propuesta clara y convincente, y luego dejarla a la libertad del hombre. La labor del misionero se limita al anuncio y es eficaz en la medida en que el anuncio es claro y estimulante.
(Guía Litúrgica)
Si deseas recibir en tu móvil por WhatsApp, únete a este grupo: https://chat.whatsapp.com/KUofplJqn9v4YmiOuRpJF0.
También por Telegram: https://t.me/+lT2PwtlK1I04ZDgx
Tenemos un canal de WhatsApp, aquí está el enlace, por si deseas unirte:
https://www.whatsapp.com/channel/0029ValBpZA4yltKpk6w9A2C
Para donaciones: https://www.paypal.me/padredomingovasquez
Lecturas: XXVII Semana Tiempo Ordinario. 8 de octubre del 2025
Moniciones: XXVII Semana Tiempo Ordinario. 8 de octubre del 2025
Homilía: XXVII Semana Tiempo Ordinario. 8 de octubre del 2025
Homilía: Pedir perdón y perdonar es la condición para ser libres. 8 de octubre del 2025
Lecturas: XXVII Semana Tiempo Ordinario. 7 de octubre del 2025
Moniciones: XXVII Semana Tiempo Ordinario. 7 de octubre del 2025
Aquí podrás escuchar el Evangelio y la reflexión para hoy:
Entre aquía para escuchar aire
La edad es lo de menos, pero, es significativa. Se llamaba Matteo Balzano
140 niños, adolescentes y jóvenes recibieron el Sacramento de la Confirmación