Memoria Obligatoria: San Antonio de Padua
Viernes, 13 de junio del 2025
Homilía: Santísima Trinidad. Ciclo C
Color: BLANCO
- Primera Lectura. 2Cor 4,7-15: “Llevamos en el cuerpo la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo”.
- Salmo Responsorial: 115,10-11.15-16.17-18: “Te ofreceré, Señor, un sacrificio de alabanza”.
- Evangelio. Mt 5,17-22: “El que se divorcie de su mujer, excepto en caso de impureza, la induce al adulterio”.
“Llevamos este tesoro en vasijas de barro”
Jesús, al hablar a sus discípulos, usaba un lenguaje lleno de imágenes y comparaciones que su audiencia podía comprender fácilmente. En el Evangelio de hoy, emplea la hipérbole, una exageración intencional para enfatizar la importancia de cuidar el corazón y la pureza interior. Cuando dice: “Si tu ojo derecho te hace caer, sácatelo… si tu mano te hace caer, córtatela”, no nos pide tomarlo de manera literal, sino que nos invita a ser radicales en alejar de nuestra vida todo aquello que nos aparta del amor verdadero y de la fidelidad. Jesús va más allá de la letra de la ley; quiere que entendamos que la raíz del pecado está en el interior y que la verdadera conversión comienza en el corazón.
La enseñanza sobre el adulterio y el divorcio es exigente, pero busca proteger la dignidad del amor humano y la fidelidad en las relaciones. Jesús nos llama a examinar nuestros pensamientos, deseos y acciones, y a esforzarnos por vivir con autenticidad, integridad y amor verdadero.
San Pablo, en la primera lectura, nos recuerda que “llevamos este tesoro en vasijas de barro”. Las vasijas de barro son frágiles y fácilmente quebradizas, y así somos nosotros: limitados y vulnerables. Pero dentro de esa fragilidad, Dios ha puesto el tesoro de su gracia y de su vida. Pablo nos anima a no desanimarnos: aunque estemos apretados, no estamos aplastados; aunque derribados, no estamos vencidos. La fuerza de Dios se manifiesta precisamente en nuestra debilidad, y su vida puede brillar a través de nuestras heridas y luchas.
El salmo nos invita a la gratitud y a la confianza: “Te ofreceré, Señor, un sacrificio de alabanza”. Incluso en medio de las dificultades, podemos alabar a Dios porque Él rompe nuestras cadenas y nos sostiene con su amor fiel.
Hoy, deja que el mensaje de Jesús y de Pablo te anime a vivir con esperanza y autenticidad. Pregúntate: ¿Qué necesito dejar atrás para cuidar mi corazón? ¿Cómo puedo dejar que la luz de Cristo brille a través de mis debilidades? Recuerda que, aunque seas una vasija de barro, llevas dentro un tesoro inmenso. Como decía san Antonio de Padua: “La fe y la humildad son las dos alas que nos elevan hasta Dios y nos hacen invencibles en las pruebas”.
(Guía Litúrgica)
Si deseas recibir en tu móvil por WhatsApp, únete a este grupo: https://chat.whatsapp.com/KUofplJqn9v4YmiOuRpJF0
Tenemos un canal de WhatsApp, aquí está el enlace, por si deseas unirte:
https://www.whatsapp.com/channel/0029ValBpZA4yltKpk6w9A2C
Para donaciones: https://www.paypal.me/padredomingovasquez
Lecturas: XXV Semana Tiempo Ordinario. 26 de septiembre del 2025
Moniciones: XXV Semana Tiempo Ordinario. 26 de septiembre del 2025
Homilía: XXV Semana Tiempo Ordinario. 26 de septiembre del 2025
Homilía: Optar por el camino certero. 26 de septiembre del 2025
Lecturas: XXVI Domingo. Tiempo Ordinario. Ciclo C. 28 de septiembre del 2025
Moniciones: XXVI Domingo. Tiempo Ordinario. Ciclo C. 28 de septiembre del 2025
Aquí podrás escuchar el Evangelio y la reflexión para hoy:
APRENDER A ESPERAR LOS PROCESOS DE DIOS
Las Grandes Celebraciones de Cristo del Tiempo Ordinario después de la Pascua
Un día no basta para un ambiente sano
VIVIENDO CON PACIENCIA Y PRUDENCIA