Patrona de la República Dominicana
Miércoles, 24 de septiembre del 2025
Color: BLANCO
- Primera Lectura. Jdt 13,14.17-20: “¡Alaben a Dios, alaben a Dios! Alábenlo, porque no ha retirado su misericordia de la casa de Israel”.
- Salmo Responsorial 125,1-5: “Los que sembraban con lágrimas cosechan entre cantares”.
- Segunda Lectura. Gál 5,1.13-25: “Manténganse, pues, firmes y no se dejen oprimir nuevamente bajo el yugo de la esclavitud”.
- Evangelio. Jn 2,1-11: “Hagan lo que él les diga”.
“Virgen de las Mercedes: Patrona de los dominicanos”
La Virgen de las Mercedes reside en el primer santuario que hubo en el continente americano, el Santo Cerro.
Al proclamarse la independencia nacional en 1844, todos los historiadores confirman que fue la fecha en que la Advocación de la Virgen de las Mercedes fue declarada Patrona del pueblo Dominicano.
El terremoto del 8 de septiembre de 1615 que devastó a Santo Domingo con réplicas que duraron 40!días fue ocasión para el aumento de la veneración de las Mercedes. Pero la fecha fue trasladada a mediados del siglo XVIII a la actual recordación del 24 de septiembre.
Las palabras de María, la Mujer, no tienen vino, indican su misericordia para los nuevos esposos, la gestación futura de una familia y la finalidad de los Sacramentos de la Iglesia Católica como servicio a la sociedad. Nunca la Virgen estará del lado de los violentos y los conquistadores que buscan acaparar y dominar a los demás.
Siempre la Virgen Madre nos lleva a Jesús para que él transforme nuestra pobreza y trabajo en el Vino Celestial.
Son tantas las carencias que tiene la Mesa dominicana. Falta la fe, la injusticia de la falta de oportunidades está servida allí siempre junto a las adicciones a la bebida, a las drogas y a la violación de todas las leyes.
Nos corresponde a nosotros ser los servidores que con su dedicación, esfuerzo y fe en Jesucristo transformen a esta sociedad en aquello que aconteció en las bodas de Caná por la Misericordia de la Virgen María.
En Jesús, José y María
Evangelizar según el Magisterio de la Iglesia
P. Manuel García: epam45@gmail.com
Si deseas recibir en tu móvil por WhatsApp, únete a este grupo: https://chat.whatsapp.com/KUofplJqn9v4YmiOuRpJF0.
También por Telegram: https://t.me/+lT2PwtlK1I04ZDgx
Tenemos un canal de WhatsApp, aquí está el enlace, por si deseas unirte:
https://www.whatsapp.com/channel/0029ValBpZA4yltKpk6w9A2C
Para donaciones: https://www.paypal.me/padredomingovasquez
Lecturas: XXV Semana Tiempo Ordinario. 26 de septiembre del 2025
Moniciones: XXV Semana Tiempo Ordinario. 26 de septiembre del 2025
Homilía: XXV Semana Tiempo Ordinario. 26 de septiembre del 2025
Homilía: Optar por el camino certero. 26 de septiembre del 2025
Lecturas: XXVI Domingo. Tiempo Ordinario. Ciclo C. 28 de septiembre del 2025
Moniciones: XXVI Domingo. Tiempo Ordinario. Ciclo C. 28 de septiembre del 2025
Aquí podrás escuchar el Evangelio y la reflexión para hoy:
Entre aquí para escuchar Aire
El Códico Penal y Eugenio María de Hostos: Filosofía, Moral, Derecho y Educación
Conversión y renovación de la Iglesia (siglo XV–XX)
Creación Canóníca y ordenación de su primer obispo: Diócesis Stella Maris
Escuche aquí el Evangelio para HOY / Oración de la noche
Check this out: Mynew Website
Check this out: My New Website
Check this out: My Website
https://machform.plattsburgh.edu/data/form_398466/files/element_27_8f9ca29b7ec01ab775a7ce21d9f5bd8e-5di4.pdf.tmp
hi
Deseo leer laso moniciones porque me hace entender mejor las lecturas gracias
Puedo recibir diaria mente la palabra diría?
Quisiera que me mandasen las moniciones de las lecturas del Domingo.
,
Check this out: Mynew Website