Lunes, 5 de junio del 2023
Memoria Obligatoria: San Bonifacio, Obispo y Mártir
- Primera Lectura. Tob 1, 1a.2;2,1-9: “Vete a invitar a algunos hombres piadosos de nuestra tribu, para que coman con nosotros”.
- Salmo Responsorial. 111, 1-2.3-4.5-6: “Dichoso quien teme al Señor”.
- Evangelio. Mc 12, 1-12: “Este es el heredero. Venga, lo matamos, y será nuestra la herencia”.
Color: ROJO
“La “viña del Señor” es un terreno que demanda un trabajo intenso y honesto de cada persona”
La parábola del Evangelio según Marcos, que nos refiere hoy la liturgia, hace referencia al “hijo querido” -Jesús enviado por el Padre.
Los sumos sacerdotes pudieron percatarse que la misma hacía referencia a ellos mismos, lo que hacían y pensaban hacer con Jesús. Los primeros enviados fueron los profetas y, finalmente, el Hijo. De esta forma Jesús nos muestra ser el enviado de Dios, que viene como el último de los profetas.
Jesús ya antes había dicho a sus discípulos lo que intuía le iba a suceder. Hoy, sin embargo, el Maestro lo manifiesta a sus adversarios. Les deja ver que Él es el enviado – el mesías – que se ofertaba como oportunidad para la liberación del pueblo judío. Queda aparentemente sin respuesta lo que hará el dueño de la viña cuando maten a su hijo amado. Sin embargo, aparece aquí la universalidad del mensaje de salvación de Dios, que ya no es exclusivo del pueblo elegido. La entrega del hijo es una señal (de) que la viña producirá los frutos deseados por el Padre.
Nosotros también estamos incluidos y llamados a poner en práctica el mensaje para dar vida a la palabra de Dios. Mediante nuestra entrega y fe se expandirán los frutos desde la fe. Esos frutos se producirán en cualquier escenario: el laboral, social, cultural y principalmente en el familiar, con la pareja y los hijos. Son los míos y los tuyos quienes deben descubrir en nosotros una auténtica práctica de fe que les pueda también a ellos convertir, si fuere necesario. La “viña del Señor” es un terreno que demanda un trabajo intenso y honesto de cada persona. Así veremos crecer los frutos en abundancia.
(Guía Litúrgica)
Si deseas recibir en tu móvil por WhatsApp, únete a este grupo: https://chat.whatsapp.com/KUofplJqn9v4YmiOuRpJF0
“La “viña del Señor” es un terreno que demanda un trabajo intenso y honesto de cada persona”
La parábola del Evangelio según Marcos, que nos refiere hoy la liturgia, hace referencia al “hijo querido” -Jesús enviado por el Padre.
Los sumos sacerdotes pudieron percatarse que la misma hacía referencia a ellos mismos, lo que hacían y pensaban hacer con Jesús. Los primeros enviados fueron los profetas y, finalmente, el Hijo. De esta forma Jesús nos muestra ser el enviado de Dios, que viene como el último de los profetas.
Jesús ya antes había dicho a sus discípulos lo que intuía le iba a suceder. Hoy, sin embargo, el Maestro lo manifiesta a sus adversarios. Les deja ver que Él es el enviado – el mesías – que se ofertaba como oportunidad para la liberación del pueblo judío. Queda aparentemente sin respuesta lo que hará el dueño de la viña cuando maten a su hijo amado. Sin embargo, aparece aquí la universalidad del mensaje de salvación de Dios, que ya no es exclusivo del pueblo elegido. La entrega del hijo es una señal (de) que la viña producirá los frutos deseados por el Padre.
Nosotros también estamos incluidos y llamados a poner en práctica el mensaje para dar vida a la palabra de Dios. Mediante nuestra entrega y fe se expandirán los frutos desde la fe. Esos frutos se producirán en cualquier escenario: el laboral, social, cultural y principalmente en el familiar, con la pareja y los hijos. Son los míos y los tuyos quienes deben descubrir en nosotros una auténtica práctica de fe que les pueda también a ellos convertir, si fuere necesario. La “viña del Señor” es un terreno que demanda un trabajo intenso y honesto de cada persona. Así veremos crecer los frutos en abundancia.
(Guía Litúrgica)
Si deseas recibir en tu móvil por WhatsApp, únete a este grupo: https://chat.whatsapp.com/KUofplJqn9v4YmiOuRpJF0
Lecturas Homilías Moniciones Oración de la noche
Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.
10 cosas que debes saber sobre la solemnidad del Corpus Christi