• Procesión: Lc 19,28-40: Si estos se callan, gritarán las piedras.
  • Primera lectura: Is 50,4-7: Estoy seguro de que él nunca me defraudará.
  • Salmo Responsorial: 21: Fuerza mía, ven corriendo a ayudarme.
  • Segunda lectura: Flp 2,6-11: Se hizo humilde y escuchó a Dios.
  • Evangelio: Lc 22,14-23-56: Realmente este hombre era inocente.

Color: ROJO

Neptalí Díaz Villán

Cuando los monarcas de la antigüedad hacían sus campañas expansionistas y lograban dominar una ciudad con la fuerza de su poderoso ejército, podían entrar triunfantes a tomar posesión. En este acto solemne no podía faltar una gran calle de honor con sus respectivos trompetistas para rendirle homenaje a la grandeza del nuevo monarca, quien entraba caminando sobre una imponente alfombra roja que simbolizaba el poder. Mientras caminaba el distinguido personaje, caían sobre su humanidad divinizada, miles de pétalos de flores, lanzadas muy sensualmente por hermosas doncellas, todas ellas dispuestas a satisfacer las apetencias del nuevo señor (aunque algunos monarcas preferían amanecer en los brazos de un cuerpo peludo y fornido. ¡Gustos respetables!).

Hoy celebramos la entrada de Jesús a Jerusalén para la celebración de la Pascua. Fiesta popularmente conocida como el Domingo de Ramos o entrada triunfal de Jesús a la Ciudad Santa. Aunque más que una entrada triunfal fue una entrada profética y una manifestación pacífica que brotó de los ánimos de los creyentes, así reafirmaron su fe en el Dios que salva, y le dieron a Jesús un voto de confianza, pues descubrían en él a un ungido por Dios, a diferencia de la jauría de mastines que gobernaba la ciudad, que de santa no tenía nada.

Mientras los grandes monarcas que doblegaban a los pueblos y entraban triunfantes a tomar posesión de las ciudades, Jesús no doblegó a nadie. Su entrada no fue triunfal; fue una manifestación profética. Su grandeza no se demostró en los imponentes vestidos que no vistió, ni en las trompetas que no lo acompañaron en su entrada a Jerusalén. Su dignidad no se demostró en el poderoso caballo que no montó, ni en las lujosas alfombras que no cubrieron el piso porque, sencillamente, no existieron para él. Su nobleza no fue ratificada por la lluvia de flores aromáticas que no lanzaron las sensuales doncellas que no estuvieron presentes en su entrada, por los coros que no cantaron y, menos, por el poderoso ejército que nunca formó para tomarse el poder que nunca quiso, porque Él vino no para ser servido sino para servir y dar su vida en rescate de muchos (Mc 10,42-45; Mt 20,25-28; Lc 22,25-27).

La dignidad de Jesús estuvo en sí mismo, en su grandeza y calidad humana, y en la profunda y muy peculiar experiencia de Dios, su Padre.  Su más grande legado fue Él mismo y su manera de vivir ante Dios y ante los demás seres humanos. Como dijo Guirarde Giulo: “Entonces a quien nos pregunte lo que Cristo ha dado de nuevo a nuestra vida, no tenemos finalmente sino una respuesta: Cristo. Su aporte más verdadero y más transformador no es lo que ha dado sino lo que Él es, con el Padre y con el Espíritu Santo. Su novedad no está en los dones que ofrece sino en el amor por el cual Él se ha entregado”.

Por esa misma línea, Pablo, en su carta a los filipenses (Fil 2,1-11) invitó a dicha comunidad a vivir en el amor, a no hacer nada por rivalidad ni por vanagloria, sino a practicar la humildad y a apreciar los valores de los demás, aún más que los propios. A evitar los intereses mezquinos y a buscar el bien común, impulsados por los mismos sentimientos que tuvo Cristo, cuya grandeza consistió en lo que él llamó el anonadamiento, es decir, en el abajamiento: “No hizo alarde de ser igual a Dios; al contrario, se anonadó a sí mismo y tomó la condición de esclavo. Hombre igual a todos y con las apariencias de un hombre cualquiera, se humilló haciéndose obediente hasta la muerte y una muerte de cruz.  

Su grandeza estuvo en la humildad con la que siempre vivió y en la forma como permitió que, por medio de su Palabra y de su obra, Dios manifestara su amor misericordioso a toda la humanidad. Cuando habló no lo hizo para ser alabado, ni para imponer su sabiduría, sino para iluminar el camino de las personas. En su vida no encontramos actitudes mezquinas, egoístas ni altaneras, y jamás se le ocurrió buscar los primeros puestos, ni su acomodo desconociendo el bien común.

No dio fórmulas mágicas ni consejos a granel, sin bajarse de su estrado y sin conocer la realidad de cada persona, como hacen algunos consejeros espirituales, más con un afán de protagonismo que con un deseo sincero para que las otras personas encuentren su propio camino de realización. No vio la miseria humana desde la ventanilla de un carruaje que nunca tuvo. Vivió como uno de tantos, como un hombre cualquiera, con una gran diferencia: lo hizo todo con la grandeza de quien sabe amar de verdad, hasta dar su vida por la causa de una humanidad nueva, libre, justa y feliz.

Sin duda, podemos aplicarle el cántico del Siervo de Yahvé que nos presenta el profeta Isaías (primera lectura). Él estuvo siempre atento a la voz de Dios manifestada por medio del pueblo necesitado. No le dio la espalda a las injusticias ni al dolor humano para evitar problemas, sino que les puso el rostro y enfrentó la situación con decisión, pero sin violencia. Le metió el hombro al trabajo por la justicia del Reino, y ofreció siempre una voz de aliento al abatido, aunque pusiera en riesgo sus propias seguridades personales.

Ese trabajo comprometido tuvo un desenlace violento porque la baja humanidad actúa siempre de manera cruel y sin piedad, contra quien se atreve a superarla y construir algo mejor. Su trabajo comprometido lo hizo sudar gotas de sangre como lo afirma Lucas en la Pasión que leemos este año. Lo llevó a asumir la cruz, no porque la buscara sino porque era una consecuencia lógica de su compromiso con la vida y un camino necesario para llegar a la victoria final.

Despojémonos de nuestras capas y de todo lo que nos ofrecen las falsas seguridades. Abramos un ancho espacio para que el hombre profeta de Nazareth entre en nuestra vida. Caminemos tras él y asumamos como propios su causa y su compromiso por la vida.

Bendito seas, Jesús, por todo tu amor entregado generosamente a la humanidad. Bendito, alabado y glorificado seas, amigo, hermano, salvador y redentor nuestro. Tu Vida y tu Palabra son para nosotros camino seguro de salvación y de vida eterna. Por eso, hoy te manifestamos nuestra apertura mental a tu Palabra, nuestro corazón abierto para que Tú entres, habites y conduzcas nuestra historia a feliz término.

Aleja de nosotros la envidia, la mezquindad, la ambición y toda esa bajeza humana de quienes te atacaron, te acorralaron, te procesaron y te asesinaron ignominiosamente en el patíbulo de la cruz. No permitas que se gesten en nosotros todos esos sentimientos que nos deshumanizan y frustran nuestra vida. Aleja de nosotros el miedo, el desaliento y la desesperanza que nos hacen renunciar a nuestra dignidad y libertad.

Nos unimos a los gritos esperanzadores y emancipadores de quienes gritaban: “Hosanna, bendito el que viene en el nombre del Señor. Bendito el Reino que llega… Hosanna en el cielo…” Hosanna porque queremos y aceptamos la justicia del Reino que proclamaste con tu vida y con tu palabra. Hosanna porque sentimos que ese Reino se está gestando en nuestros corazones, en nuestras familias, en nuestras comunidades. Hosanna porque la justicia de ese Reino nos dignifica, nos libera y nos realiza como seres humanos, como Hijos de Dios.

Hacia Ti levantamos nuestras manos, nuestros ojos y nuestra alma. Hacia Ti se dirigen nuestros pasos, a Ti nuestra lealtad, nuestra alabanza y en Ti está nuestra victoria. Amén.

V Domingo.  Tiempo Cuaresma.  Ciclo C

IV Domingo.  Tiempo Cuaresma.  Ciclo C

III Domingo.  Tiempo Cuaresma.  Ciclo C

Si deseas recibir en tu móvil por WhatsApp, únete a este grupo: https://chat.whatsapp.com/LpG5T2vq07kFMUGgU8WeUc

Tenemos un canal de WhatsApp, aquí está el enlace, por si deseas unirte:

https://www.whatsapp.com/channel/0029ValBpZA4yltKpk6w9A2C

Para donaciones: https://www.paypal.me/padredomingovasquez

Lecturas: Lunes Santo.  14 de abril del 2025

Lunes, 14 de abril del 2025 Color: MORADO Primera Lectura. Is 42,1-7: “No vacilará ni se quebrará, hasta implantar la justicia en el país. En su ley esperan las islas”. Salmo Responsorial: Jeremías 26, 1.2.3.13-14: “El Señor es mi luz y mi salvación». Evangelio. Jn 12,1-11: “Los sumos sacerdotes decidieron …

Moniciones: Lunes Santo.  14 de abril del 2025

Lunes, 14 de abril del 2025 Color: MORADO Primera Lectura. Is 42,1-7: “No vacilará ni se quebrará, hasta implantar la justicia en el país. En su ley esperan las islas”. Salmo Responsorial: Jeremías 26, 1.2.3.13-14: “El Señor es mi luz y mi salvación». Evangelio. Jn 12,1-11: “Los sumos sacerdotes decidieron …

Homilía: Lunes Santo.  14 de abril del 2025

Lunes, 14 de abril del 2025 Color: MORADO Primera Lectura. Is 42,1-7: “No vacilará ni se quebrará, hasta implantar la justicia en el país. En su ley esperan las islas”. Salmo Responsorial: Jeremías 26, 1.2.3.13-14: “El Señor es mi luz y mi salvación». Evangelio. Jn 12,1-11: “Los sumos sacerdotes decidieron …

Homilía: Anuncio de la muerte del Señor.  14 de abril del 2025

Lunes, 14 de abril del 2025 Color: MORADO Primera Lectura. Is 42,1-7: “No vacilará ni se quebrará, hasta implantar la justicia en el país. En su ley esperan las islas”. Salmo Responsorial: Jeremías 26, 1.2.3.13-14: “El Señor es mi luz y mi salvación». Evangelio. Jn 12,1-11: “Los sumos sacerdotes decidieron …

Lecturas: Sábado.  V Semana de Cuaresma. 12 de abril del 2025

Sábado, 12 de abril del 2025 Color: MORADO. I Semana del Salterio Lecturas: Domingo de Ramos en la Pasión del Señor. Ciclo C Primera Lectura. Ez 37,21-28: “Los libraré de sus pecados y prevaricaciones, los purificaré: ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios”. Salmo Responsorial: Jeremías 31,10.11-12ab.13: “El …

Moniciones: Sábado.  V Semana de Cuaresma. 12 de abril del 2025

Sábado, 12 de abril del 2025 Color: MORADO. I Semana del Salterio Moniciones: Domingo de Ramos en la Pasión del Señor. Ciclo C Primera Lectura. Ez 37,21-28: “Los libraré de sus pecados y prevaricaciones, los purificaré: ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios”. Salmo Responsorial: Jeremías 31,10.11-12ab.13: “El Señor …

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico?

Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.

EL SENTIDO REDENTOR DEL DOLOR

Jet Set: Un llamado a la reflexión y la solidaridad

115  de aviversario: «Las Hijas de la Altagracia»

Trozos peregrinos que tocan de esperanza a la vida

Escuche aquí el Evangelio para HOY / Oración de la noche

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930