Martes, 1 de julio del 2025
Color: VERDE
- Primera Lectura. Gén 19,15-29: “Ponte a salvo; no mires atrás”.
- Salmo Responsorial: 25,2-3.9-10.11-12: “Tengo ante los ojos, Señor, tu bondad”.
- Evangelio. Mt 8,23-27: “¿Por qué tienen miedo, hombres de poca fe?”.
“Señor, aumenta nuestra fe”
La primera lectura de hoy nos habla del castigo de Dios sobre las ciudades de Sodoma y Gomorra, el cual se ha convertido en el prototipo de castigo contra la corrupción y la maldad. Dios, en su misericordia quería librar a Lot y a su familia de dicho castigo, ordenándole que no “mirasen atrás”, es decir, no mirar a su antigua vida de pecado. La esposa de Lot desobedece y como consecuencia de “mirar atrás”, se convierte en una estatua de sal. Si queremos salvarnos, debemos abandonar Sodoma, nuestra particular vida de pecado o de vida superficial.
A Lot y a su familia les costó decidirse. Se tuvieron que poner fuertes los ángeles enviados por Dios, porque no estaban convencidos de que necesitaran ser salvados. La mujer cayó en la tentación de mirar atrás. El mismo Jesús nos dio el aviso, invitándonos a la fidelidad y a la decisión: «Acuérdense de la mujer de Lot. Quien intente guardar su vida, la perderá; y quien la pierda, la conservará» (Lc 17,32-33).
Estamos en medio de un mundo que, ciertamente, no nos ayuda a vivir como verdaderos cristianos, sin llegar siempre a la depravación moral de Sodoma; y sus criterios van a menudo en dirección contraria al evangelio.
En nuestra lucha contra el mal y en nuestro seguimiento de Cristo, deberíamos ser más decididos. Jesús nos advirtió más de una vez que no miráramos atrás: «nadie que pone su mano en el arado y vuelve la vista atrás, es apto para el Reino de Dios».
En el evangelio de hoy escuchamos el relato milagroso de la tempestad calmada, muy relacionado con el evangelio de ayer. El que quiera seguir a Jesús debe estar dispuesto a correr su misma suerte. Ahora bien, en medio de las pruebas no debe olvidar que Jesús está a su lado para ayudarle a no sucumbir. Seguir a Jesús no es fácil, nos decía él mismo ayer. Hoy, el evangelio afirma brevemente que cuando él subió a la barca, «sus discípulos lo siguieron»; pero eso no les libra que, algunas veces en su vida, haya tempestades y sustos.
A menudo la barca se ha entendido como figura de la iglesia que navega en la historia, zarandeada por dificultades de todo tipo, pero, en último término, confiada en la fuerza de su Señor. También en nuestra vida particular hay temporadas en que nos flaquean las fuerzas, las aguas bajan agitadas y todo parece llevarnos a la ruina. Pero en todo y con todo, debemos mantener firmes nuestra confianza en Dios. El Señor nos invita a confiar en Él y a no dudar de su presencia en esos momentos difíciles de nuestra vida. Señor, aumenta nuestra fe.
(Guía Litúrgica)
Si deseas recibir en tu móvil por WhatsApp, únete a este grupo: https://chat.whatsapp.com/KUofplJqn9v4YmiOuRpJF0.
También por Telegram: https://t.me/+lT2PwtlK1I04ZDgx
Tenemos un canal de WhatsApp, aquí está el enlace, por si deseas unirte:
https://www.whatsapp.com/channel/0029ValBpZA4yltKpk6w9A2C
Para donaciones: https://www.paypal.me/padredomingovasquez
Lecturas: XIII Semana Tiempo Ordinario. 3 de julio del 2025
Moniciones: XIII Semana Tiempo Ordinario. 3 de julio del 2025
Homilía: XIII Semana Tiempo Ordinario. 3 de julio del 2025
Homilía: Santo Tomás, Apóstol. 3 de julio del 2025
Lecturas: XIII Semana Tiempo Ordinario. 2 de julio del 2025
Moniciones: XIII Semana Tiempo Ordinario. 2 de julio del 2025
Aquí podrás escuchar el Evangelio y la reflexión para hoy:
Sagrados Corazones de Jesús y María
SEÑOR, DANOS SIEMPRE DE TU PAN
Estados Unidos: Mons. Bruce Lewandowski se convierte en el décimo obispo de Providence