San Matías, Apóstol
Miércoles, 14 de mayo del 2025
Color: ROJO
- Primera Lectura. Hch 1,15-17.20-26: “Uno de aquellos días, Pedro se puso de pie en medio de los hermanos”.
- Salmo Responsorial: 112,1-2.3-4.5-6.7-8: “El Señor lo sentó con los príncipes de su pueblo”.
- Evangelio. Jn 15,9-17: “Como el Padre me ha amado, así los he amado yo; permanezcan en mi amor”.
“Ámense unos a otros como yo los he amado”
El relato de los Hechos nos presenta a Matías, elegido para ocupar el lugar de Judas en el colegio apostólico. Aunque su elección es realizada mediante un sorteo, es evidente que la comunidad reconoce que el Espíritu Santo guía este proceso. Matías no es elegido por mérito personal, sino porque Dios lo ha destinado para dar testimonio de la resurrección de Cristo.
El Evangelio de san Juan pone en el centro de la vida cristiana el mandamiento de Jesús: “Permanezcan en mi amor” y “Ámense unos a otros como yo los he amado”. Este amor no es solo afectivo, sino concreto, un amor que se traduce en dar la vida por los amigos, en vivir con entrega y generosidad.
San Matías, como apóstol, asumió esta misión de amar y dar fruto duradero al compartir el Evangelio, incluso hasta dar la vida por Cristo. Para nosotros, peregrinos de esperanza, este mandamiento de Jesús nos impulsa a permanecer unidos a Él a través de la oración, los sacramentos y la vida comunitaria, y a extender ese amor a los demás.
La espiritualidad jubilar nos invita a preguntarnos: ¿Cómo puedo ser testigo de la resurrección en mi vida diaria? ¿Cómo puedo dar fruto que perdure, como Jesús nos pide?
San Matías, aunque es una figura menos conocida entre los apóstoles, nos muestra que todo discípulo tiene un papel único e irremplazable en el plan de Dios. Así como Matías fue llamado a llenar un vacío, nosotros somos llamados a responder al Espíritu Santo en nuestras propias realidades, siendo constructores de esperanza en nuestras familias, comunidades y sociedad.
Al reflexionar sobre san Matías, es imposible no pensar en María y José como los primeros y más fieles discípulos de Jesús. María, que permaneció en el amor de Dios, nos enseña a acoger nuestro llamado con humildad y alegría. José, con su discreta fidelidad, nos inspira a vivir nuestra misión con diligencia y confianza en la providencia divina.
La fiesta de san Matías y el espíritu del Año Jubilar nos invitan a redescubrir la alegría de ser elegidos por Dios, llamados a permanecer en su amor y a dar fruto que perdure. Siguiendo el ejemplo de los apóstoles, de María y José, vivamos como peregrinos de esperanza, anunciando con nuestra vida que Cristo es nuestra alegría, nuestra misión y nuestra salvación.
(Guía Litúrgica)
Si deseas recibir en tu móvil por WhatsApp, únete a este grupo: https://chat.whatsapp.com/KUofplJqn9v4YmiOuRpJF0
Lecturas: IV Semana de Pascua. 14 de mayo del 2025
Moniciones: IV Semana de Pascua. 14 de mayo del 2025
Homilía: IV Semana de Pascua. 14 de mayo del 2025
Homilía: San Matías, Apóstol. 14 de mayo del 2025
Lecturas: IV Semana de Pascua. 13 de mayo del 2025
Moniciones: IV Semana de Pascua. 13 de mayo del 2025
Tenemos un canal de WhatsApp, aquí está el enlace, por si deseas unirte:
https://www.whatsapp.com/channel/0029ValBpZA4yltKpk6w9A2C
Aquí podrás escuchar el Evangelio y la reflexión para hoy:
León XIV: Robert Prevost es el nuevo papa de la Iglesia
Tenemos el sucesor de Pedro: el 267