Miércoles, 23 de abril del 2025
Color: BLANCO
- Primera Lectura. Hch 3,1-10: “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo: en nombre de Jesucristo Nazareno, levántate y anda”.
- Salmo Responsorial: 104,1-2.3-4.6-7.8-9: “Que se alegren los que buscan al Señor”.
- Evangelio. Lc 24, 13-35: “Quédate con nosotros, porque atardece y el día va de caída”.
“Después, Jesús tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio”

La expresión: “la esperanza es lo último que se pierde» es un dicho popular que refleja la idea de que, incluso en las circunstancias más difíciles o desesperadas, nunca debe abandonarse.
El papa Francisco nos advierte en este sentido: “No nos dejemos robar la esperanza”, especialmente en un mundo lleno de sufrimiento. Así como también nos dice que: “Una de las tentaciones más serias que ahogan el fervor y la audacia es la conciencia de derrota que nos convierte en pesimistas quejosos y desencantados con cara de vinagre.”
Esta última frase refleja el inicio del Evangelio de hoy, que nos cuenta cómo dos de los discípulos, es decir de los cercanos de Jesús, de los que le seguían y conocían, ante la dificultad o el aparente fracaso, se alejaban mientras rumiaban todo lo que había ocurrido y cómo sus sueños se hacían pedazos.
Y es que cuando las cosas no salen como queríamos, nos alejamos tristes, cabizbajos, desanimados y sin respuestas. Nada de lo que vivimos parece tener sentido y podemos pensar en lo que hemos o no hemos hecho para que funcione, en el tiempo que le hemos dedicado, y en lo esperanzados que estábamos por esta intención.
Vamos a tomar parte en esta escena del Evangelio y sustituir nosotros (tú y yo) al discípulo que acompañaba a Cleofás. Y allí nos encontramos llenos de dudas, cansados, caminando confundidos, apesadumbrados en este difícil trayecto, cuesta abajo, a pesar de haber escuchado que Jesús había resucitado.
Nuestro Señor Jesús, se acerca, permanece, escucha con ternura y aclara las dudas y preguntas. El evangelista Lucas señala que “algo” impedía a sus ojos el reconocer a Jesús: ¿qué es ese algo?, ¿qué nos impide ver a Jesús en nuestro camino, en nuestras vidas?, ¿acaso la tristeza?, ¿la falta de perdón?, o ¿el egoísmo?, ¿qué es eso que se empeña en matar la esperanza en nuestros corazones?
Escuchamos como Jesús los llama lentos del corazón, así como muchas veces nosotros lo somos, cuando no logramos ver a Dios en las dificultades de la vida o cuando no comprendemos los planes de Dios para nosotros.
Después, Jesús tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio y, en ese momento, los discípulos de Emaús lo reconocieron. Y mediante su palabra, que es eterna, nos redirige hacia el camino a seguir, nos da vida y salvación.
Hoy también le pedimos al Espíritu Santo que “nos concientice” que, a Jesús, en primer lugar, lo encontramos en la Eucaristía y en su Palabra y le pedimos que siga transformando la tristeza en alegría, y el luto en danza, y caminemos llenos de la esperanza que no defrauda.
(Guía Litúrgica)
Si deseas recibir en tu móvil por WhatsApp, únete a este grupo: https://chat.whatsapp.com/KUofplJqn9v4YmiOuRpJF0
Lecturas: Miércoltes de la Octava de Pascua. 23 de abril del 2025
Moniciones: Miércoltes de la Octava de Pascua. 23 de abril del 2025
Homilía: Miércoltes de la Octava de Pascua. 23 de abril del 2025
Homilía: Miércoltes de la Octava de Pascua. 23 de abril del 2025
Lecturas: Martes de la Octava de Pascua. 22 de abril del 2025
Moniciones: Martes de la Octava de Pascua. 22 de abril del 2025
Tenemos un canal de WhatsApp, aquí está el enlace, por si deseas unirte:
https://www.whatsapp.com/channel/0029ValBpZA4yltKpk6w9A2C
Aquí podrás escuchar el Evangelio y la reflexión para hoy:
Su Resurrección es nuestra esperanza
LAS VACACIONES PUEDEN ESPERAR…
Pasando de la Cuaresma a la Pascua