Color: BLANCO

  • Primera Lectura: Génesis 1,1-31;2, 1-2 / Salmo 103,1-2a.5-6,10.12.13-14.24 y 35 ó Salmo 32,4-5.6-7.12-13.20 y 22.
  • Segunda Lectura: Génesis 22,1-18 / Salmo 15,5.8.9-10.11
  • Tercera Lectura: Éxodo 14,15–15,1./ Salmo Éxodo 15,1-2.3-4,5-6.17-18 /
  • Cuarta Lectura: Isaías 54,5-14 / Salmo 29,2.4.5-6.11.12a y 13b
  • Quinta Lectura: Isaías 55,1-11 / Salmo Isaías 12,2-3.4bcd.5-6
  • Sexta Lectura: Baruc 3,9-15.32-4,4 / Salmo 18,8.9.10.11
  • Séptima Lectura: Ezequiel 36,16-28 / Salmo 41,3.5bcd;42,3.4 o Salmo 50,12-13.14-15.18.19
  • Lectura: Romanos 6,3-11
  • Evangelio: Lc 24,1-12. “¿Por qué buscan entre los muertos al que vive”.

Iluminados con la luz del nuevo fuego pascual, repasaremos la historia de la salvación. Dios, en su infinita misericordia, ha querido que todas sus criaturas lleguen a contemplar su rostro. Esta historia maravillosa comienza con la Creación y alcanza su punto más elevado en la resurrección de Cristo. Como preparación para la Liturgia de la Palabra, gocémonos con el canto del Pregón Pascual que, con su fuerza y su belleza llega a estremecernos a todos.

Esta primera lectura relata el comienzo de la historia de la salvación. Dios crea todas las cosas, incluyendo al hombre y a la mujer, y queda complacido al mirar que todo cuanto ha creado es bueno. Toda la creación le ha sido confiada a la criatura por excelencia, el ser humano, para que se sirva de ella. Es el plan de Dios que el hombre y la mujer, creados a su imagen y semejanza, tengan vida abundante y le sirvan y honren en todo momento. Escuchemos con atención.

 Dios quiere para sí un pueblo que realmente crea en Él. Abrahán, por sus actitudes, demostró tener esa fe que Dios espera de nosotros. Abran bien el oído para escuchar este mensaje.

Israel, el pueblo escogido por Dios, cayó preso bajo el régimen de los egipcios. Muchos años de esclavitud sufrieron los israelitas oprimidos por el yugo de Egipto. Pero, Dios, que es siempre fiel a sus promesas, interviene personalmente en la liberación de su pueblo. Muchas esclavitudes sufrimos hoy día quienes formamos parte del pueblo de Dios. Pero, por la resurrección de Cristo vemos a Dios obrando en nuestro beneficio y conduciéndonos de la esclavitud de la muerte a la libertad de la Vida Eterna. Escuchemos con oído atento.

El profeta Isaías nos habla a continuación de las riquezas de la salvación. Dios tiene en sus manos todos los bienes y los pone a disposición de su pueblo. “Quien tenga necesidad que venga a mí”, dice el Señor por boca de su profeta. Dios promete sellar con su pueblo una alianza eterna y la palabra de su boca no regresará a Él sin haber sido cumplida. Escuchemos con toda atención.

Isaías en su profecía nos ofrece su palabra y de parte de Dios la alianza perpetua. Dios se acerca al ser humano por medio de su palabra que anuncia la salvación y madura y transforma al ser humano. Presten mucha atención.

Usando como instrumento al profeta Baruc, Dios invita nuevamente al pueblo de Israel, y también nos invita a nosotros hoy a dejar el pecado y a seguir lo que le agrada a Él. Escuchemos.

El pueblo de Israel en el exilio se aleja de Dios, se torna desobediente y comienza a practicar la idolatría. La conducta del pueblo desacreditaba el buen nombre de Dios. Nuestra conducta y actitudes también pueden hacer que el mundo pregunte: “¿No son estos, acaso, los que se hacen llamar hijos de Dios?” Pero Dios no renuncia a su plan salvífico y nos redime, no por nuestros propios méritos, sino por su inmensa misericordia y por su amor sin límites. Escuchemos con corazón bien dispuesto.

Nos recuerda San Pablo que, por el Bautismo, hemos sido incorporados a Cristo y participamos de su misterio pascual. Cristo muere en la cruz y con ello propicia nuestra muerte al pecado. Cristo resucita y su resurrección es alegría para todos ya que, por su Victoria, tenemos Vida. Escuchemos gozosos, pues el triunfo de Cristo es nuestro propio triunfo.

Antes del Aleluya

(se hace una breve pausa). Después del silencio vigilante de las semanas de Cuaresma, cantamos hoy de nuevo el canto de alegría, el aleluya.  Es el solemne anuncio de la Resurrección.  “No está aquí ha resucitado”.

Las mujeres, algunas de ellas son mencionadas con sus nombres propios, se convierten en las primeras anunciadoras de la resurrección de Jesús, Pedro tiene que ir a comprobar lo que las mujeres les han hecho saber.

(Proclamación del Evangelio y homilía. Después de la homilía se encienden las velas
de toda la asamblea)

(Liturgia Bautismal (si hay). Renovación de las Promesas Bautismales y aspersión con agua bendita. Luego de la aspersión se le pide a la asamblea que apaguen sus velas).

El que preside: La alegría de esta noche nos hace dirigir nuestras oraciones al Padre, que en su gran amor ha resucitado al Señor Jesús.  Agradecidos, reconocemos que aún nuestra historia debe alcanzar su plenitud.  Por eso aclamemos su amor diciendo: Cantaré al Señor, que se ha cubierto de gloria

Por la Iglesia y sus pastores: para que, confiados en el Espíritu Santo y a la luz de la Palabra del Señor, sean testimonio del amor de Cristo. Roguemos al Señor.

Por los líderes de las naciones: para que, poniendo a un lado las diferencias e intereses personales, trabajen por la paz, la unidad y la justicia. Roguemos al Señor.

Por los deambulantes y los hermanos caídos en las garras del vicio: para que encuentren en nosotros el trato amable y solidario que necesitan y merecen. Roguemos al Señor.

Por las madres solteras y las víctimas de la violencia doméstica: para que, fortalecidas con la acción del Espíritu puedan llevar a sus familias a buen puerto. Roguemos al Señor.

Por los niños y jóvenes de nuestra comunidad: para que, con la ayuda de sus mayores, puedan abrir sus corazones a Jesús y hallen en Cristo Resucitado la respuesta a sus inquietudes. Roguemos al Señor.

Por las víctimas del maltrato infantil: para que estemos alertas a sus circunstancias y atendamos con prontitud y eficiencia sus necesidades particulares. Roguemos al Señor.

Por los pobres y abandonados: para que veamos en ellos el rostro del Cristo que sufre y asumamos, de una vez y por todas, nuestra responsabilidad fraternal. Roguemos al Señor.

Por los afectados por el desempleo y el subempleo: para que encuentren, con la ayuda de sus hermanos, el trabajo digno que les permita satisfacer sus necesidades. Roguemos al Señor.

Por todos los que ofrecen servicios profesionales: para que, iluminados con la luz del evangelio y fortalecidos por Cristo Resucitado, puedan realizar sus funciones con respeto, honestidad y sensibilidad. Roguemos al Señor.

Por toda nuestra parroquia san Ramón Nonato.: para que, animada por el misterio pascual que celebramos, se comprometa seriamente a ser luz y sal en todos nuestros ambientes. Roguemos al Señor

El que preside: Padre Dios, que nos has querido que tu Hijo sufriera las cadenas de la muerte y en esta noche santa nos lo entrega vivo, escuchas nuestras oraciones y danos fuerza para que nuestra historia sea de vida y no de muerte.  Por Jesucristo, nuestro Señor.  Amén.

Con la Eucaristía llegamos al momento culminante, el más importante de la celebración de esta noche.  Glorifiquemos y demos gracias al Padre porque en Cristo resucitado nos abre el camino de la vida.

“Creo, Jesús mío, que estás presente en el Santísimo Sacramento del Altar; te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Ya que ahora no puedo hacerlo sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno todo a Ti. No permitas, Señor, que vuelva jamás a abandonarte”

(San Alfonso María de Ligorio).

Si deseas recibir las moniciones en tu móvil por WhatsApp, únete a este grupo: https://chat.whatsapp.com/BjNtf1G3NaR9k0zh1Lc3Ai

Lecturas: Vigilia Pascual en la noche Santa. 19 de abril del 2025

Sábado, 19 de abril del 2025 Color: BLANCO Primera Lectura: Génesis 1,1-31;2, 1-2 / Salmo 103,1-2a.5-6,10.12.13-14.24 y 35 ó Salmo 32,4-5.6-7.12-13.20 y 22. Segunda Lectura: Génesis 22,1-18 / Salmo 15,5.8.9-10.11 Tercera Lectura: Éxodo 14,15–15,1./ Salmo Éxodo 15,1-2.3-4,5-6.17-18 / Cuarta Lectura: Isaías 54,5-14 / Salmo 29,2.4.5-6.11.12a y 13b Quinta Lectura: Isaías …

Moniciones: Vigilia Pascual en la noche Santa. 19 de abril del 2025

Sábado, 19 de abril del 2025 Color: BLANCO Primera Lectura: Génesis 1,1-31;2, 1-2 / Salmo 103,1-2a.5-6,10.12.13-14.24 y 35 ó Salmo 32,4-5.6-7.12-13.20 y 22. Segunda Lectura: Génesis 22,1-18 / Salmo 15,5.8.9-10.11 Tercera Lectura: Éxodo 14,15–15,1./ Salmo Éxodo 15,1-2.3-4,5-6.17-18 / Cuarta Lectura: Isaías 54,5-14 / Salmo 29,2.4.5-6.11.12a y 13b Quinta Lectura: Isaías …

Homilía: Vigilia Pascual en la noche Santa. 19 de abril del 2025

Sábado, 19 de abril del 2025 Color: BLANCO Primera Lectura: Génesis 1,1-31;2, 1-2 / Salmo 103,1-2a.5-6,10.12.13-14.24 y 35 ó Salmo 32,4-5.6-7.12-13.20 y 22. Segunda Lectura: Génesis 22,1-18 / Salmo 15,5.8.9-10.11 Tercera Lectura: Éxodo 14,15–15,1./ Salmo Éxodo 15,1-2.3-4,5-6.17-18 / Cuarta Lectura: Isaías 54,5-14 / Salmo 29,2.4.5-6.11.12a y 13b Quinta Lectura: Isaías …

Homilía: ¡Verdaderamente ha resucitado, Jesucristo el Hijo de María Santísima, Aleluya!. 19 de abril del 2025

Sábado, 19 de abril del 2025 Color: BLANCO Primera Lectura: Génesis 1,1-31;2, 1-2 / Salmo 103,1-2a.5-6,10.12.13-14.24 y 35 ó Salmo 32,4-5.6-7.12-13.20 y 22. Segunda Lectura: Génesis 22,1-18 / Salmo 15,5.8.9-10.11 Tercera Lectura: Éxodo 14,15–15,1./ Salmo Éxodo 15,1-2.3-4,5-6.17-18 / Cuarta Lectura: Isaías 54,5-14 / Salmo 29,2.4.5-6.11.12a y 13b Quinta Lectura: Isaías …

Lecturas: VIERNES SANTO DE LA PASIÓN DEL SEÑOR, 18 de abril del 2025

Viernes, 18 de abril del 2025 Primera Lectura. Is 52, 13-53,12: “El Señor quiso triturarlo con el sufrimiento, y entregar su vida como expiación”. Salmo Responsorial: 30, 2.6.12-13.15-16.17 y 25: “Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu”. Segunda lectura. Heb 4, 14-16;5,7-9: «Él, a pesar de ser Hijo, aprendió, sufriendo, …

Moniciones: VIERNES SANTO DE LA PASIÓN DEL SEÑOR, 18 de abril del 2025

Viernes, 18 de abril del 2025 Primera Lectura. Is 52, 13-53,12: “El Señor quiso triturarlo con el sufrimiento, y entregar su vida como expiación”. Salmo Responsorial: 30, 2.6.12-13.15-16.17 y 25: “Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu”. Segunda lectura. Heb 4, 14-16;5,7-9: «Él, a pesar de ser Hijo, aprendió, sufriendo, …

Tenemos un canal de WhatsApp, aquí está el enlace, por si deseas unirte:

https://www.whatsapp.com/channel/0029ValBpZA4yltKpk6w9A2C

Para donaciones: https://www.paypal.me/padredomingovasquez

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico?

Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.

Pasando de la Cuaresma a la Pascua

Semana Santa: Fe, Reflexión y Oración

La discoteca Jet Set: una tragedia que se pudo evitar

EL SENTIDO REDENTOR DEL DOLOR

Escuche aquí el Evangelio para HOY / Oración de la noche